La provincia de Buenos Aires firmó el acta de transferencia que oficializa la autonomía operativa y económica al Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales.

Luego de la creación del consorcio en junio pasado, el puerto del sur bonaerense queda formalmente en condiciones de recaudar fondos a partir del cobro de tasas, marcando el fin definitivo de las delegaciones portuarias bonaerenses que dependían de los giros del Tesoro provincial.

La autosuficiencia operativa no estaba completa sin esta independencia financiera que por años “pisó” las posibilidades de crecimiento de un puerto que recaudaba y giraba todos los fondos a las arcas centrales de la provincia, pero que nunca recibía los fondos proporcionales a los ingresos que el puerto generaba.

Un hito para el puerto

“Se completó un paso importantísimo”, indicó Guillermo Burgos, que fue confirmado como presidente del consorcio portuario, tras agregar: “Es un hito para el puerto y para Punta Alta, dado que después de 111 años se tendrá por primera vez la posibilidad de administrar y tener autonomía portuaria”.

“La transferencia forma parte de la estrategia política general de puertos que lleva adelante la Provincia, y que incluye procedimientos internos para dotar de mayor transparencia a los consorcios, la presentación de la declaración jurada de bienes de los presidentes del Consorcio, el registro de socios comerciales y proveedores y fomentar a los empleados a reportar situaciones contrarias a la ética pública o de hechos de corrupción y habilitar mecanismos de denuncias pertinentes”, indicaron desde el Ministerio de Producción provincial a través de un comunicado.

“Estamos convencidos de que (el consorcio de gestión) es la forma más eficiente y le asegura una estabilidad jurídica diferencial con la cual existe una mayor seguridad al compromiso de las inversiones por venir”, indicó el ministro de la Producción bonaerense, Javier Tizado.