La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró frenar una maniobra de contrabando de más de 150 toneladas de soja con destino a Brasil.
Si bien el volumen detectado parece simbólico, la lectura también puede ser que los organismos oficiales están detectando ilícitos a baja escala, lo que permite una presunción de que embarques clandestinos de mayor relevancia también estarían en condiciones de ser advertidos y detenidos.
En un comunicado, la AFIP destacó que se detuvo la maniobra en colaboración con la Policía Federal Argentina, por lo que se logró desarticular una maniobra que podría haber provocado un perjuicio fiscal de 12,5 millones de pesos por contrabando y 1,3 millón de pesos por evasión en IVA y Ganancias.
“Funcionarios de la Aduana y la DGI realizaron con las fuerzas de seguridad 13 allanamientos en simultáneo, en las localidades de El Soberbio, Oberá, y el Paraje Progreso (Colonia Aurora), Misiones, en distintos establecimientos pertenecientes a los dueños de esta maniobra ilegal”, destacó la AFIP.
Procedimiento
“El modus operandi –continuaron– consistía en el transporte de soja en camiones propios y de terceros, cruzando las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, y Misiones, -con cartas de porte adulteradas-, para ser acopiada en galpones, y luego trasladarla a sus chacras, ubicadas sobre el margen del río Uruguay”, informó el organismo.
Desde esas chacras, en puertos clandestinos, contrabandeaban la soja en balsas improvisadas con destino a Brasil.
“En los operativos se procedió a analizar las cartas de porte de granos halladas en poder de los transportistas, que resultaron ser falsas. Se llevó a cabo la detención de uno de los involucrados, y se procedió a secuestrar más de 150 toneladas de soja, 22 toneladas de alpiste y poco más de 20 toneladas de fertilizante de origen brasileño; tres camiones con sus semirremolques, dos de los
cuales se encontraban cargados con soja a granel”, ampliaron en la AFIP.
Asimismo, se incautó documentación, armas, vehículos y dinero en efectivo. Todo lo allanado forma parte de la investigación que cursa el Juzgado Federal de Oberá.