El sector de carga aérea cerró 2017 con la mayor tasa de crecimiento desde 2010. Según el informe anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK), creció 9 %, un desempeño que dobla con creces el dato de 2016 (3,6%).
El crecimiento de los FTK el año pasado dobló el ritmo de la expansión del comercio mundial (4,3%), en consonancia con la fuerte demanda las exportaciones manufactureras ante la necesidad urgente de reabastecer los inventarios de las empresas.
“En 2017 el sector del transporte de carga aérea mostró el desempeño más sólido desde el repunte, en 2010, de la crisis financiera mundial. La demanda creció 9% y superó el crecimiento de la industria en su conjunto, tanto en la capacidad de carga como en la demanda de pasajeros. Hemos visto una mejora de los factores de ocupación, los rendimientos y los ingresos. La industria de carga aérea sigue siendo un negocio duro y competitivo, pero la evolución en 2017 fue la más positiva en mucho tiempo“, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de IATA.
El excelente resultado anual del sector se consolidó con el buen dato interanual de diciembre: 5,7% (por debajo de la mitad de la tasa de anual crecimiento observada a mediados de 2017, pero aún muy por encima del promedio de cinco años del 4,7%). La capacidad de carga creció 3,3% interanual en diciembre.

El comercio electrónico en el horizonte

Las perspectivas para 2018 son optimistas. La confianza del consumidor es positiva y estamos viendo un sólido crecimiento del comercio electrónico internacional y el transporte de productos perecederos y sensibles a la temperatura, como los farmacéuticos. En general, aunque se espera que el ritmo de crecimiento abandone el 9% alcanzado en 2017, la demanda seguirá siendo saludable este año (4,5%). La industria sigue afrontando desafíos, como la necesidad de generar procesos más eficientes capaces de adaptarse a las demandas cada vez más exigentes de transportistas y consumidores y aumentar, así, su satisfacción y la cuota de mercado”, explicó De Juniac.
La capacidad de carga (medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles, AFTK) aumentó 3% en 2017, el ritmo más lento desde 2012 y fue triplicado por la demanda.

Todas las regiones crecieron

Las aerolíneas de todas las regiones registraron aumento en las toneladas de carga por km transportadas en 2017.
*Asia-Pacífico. Los FTK aumentaron 5,6% interanual y la capacidad creció 2,2%. El año pasado la demanda subió 7,8% y la capacidad lo hizo 1,3%. El desempeño de las aerolíneas de Asia-Pacífico en 2017 destaca el buen ritmo de las exportaciones de los principales exportadores de China y Japón, impulsadas en parte por un repunte de la actividad económica en Europa y la evolución de la economía en Estados Unidos. Se prevé que estos datos respalden la demanda en 2018.
*Norteamérica. Los FTK crecieron 5,4% interanual. La capacidad subió 2,2%. El crecimiento de la demanda en 2017 fue del 7,9% y el de la capacidad, 1,6%. La fortaleza de la economía de los EE. UU. y el dólar han mejorado las importaciones en los últimos años. Es esperable que el proyecto de ley de reforma tributaria aprobado recientemente en Estados Unidos estimule la demanda de carga aérea este año, aunque esta mejora se puede ver compensada por el debilitamiento que está experimentando el dólar.
*Europa. Los FTK aumentaron 5% interanual. La capacidad creció 3,2%. El buen desempeño de diciembre impulsó el dato de 2017 hasta 11,8%, el mayor incremento de todas las regiones, a excepción de África. La capacidad en la región aumentó 5,9% en 2017. Los datos son consistentes con el incremento de los pedidos de exportación de los fabricantes europeos, que alcanzaron un máximo y se espera que favorezcan la demanda este año.

Por su crecimiento, las aerolíneas europeas de carga quedaron segundas, detrás de las africanas, en 2017. LUFTHANSA

*Oriente Medio. Los FTK aumentaron 6,3% interanual y la capacidad lo hizo 4,7%. La demanda aumentó 8,1% en 2017, la tercera tasa de crecimiento más rápida respecto de las demás regiones. La capacidad subió 2,6%. Sin embargo, el peor desempeño durante el primer semestre de 2017 rebajó la cuota de mercado internacional de los transportistas de la región, que cayó por primera vez en 18 años.
*Latinoamérica. Los FTK experimentaron un crecimiento de 4,9% interanual y la capacidad, 11,6%. La demanda anual subió por primera vez en dos años (5,7%), y la capacidad lo hizo 3,1%. El repunte de la demanda se suma a los signos de recuperación económica en Brasil, la mayor economía de la región. Los volúmenes desestacionalizados volvieron a niveles de finales de 2014.
*África. Los transportistas lideraron el crecimiento: 15,6% interanual. La capacidad subió 7,9%. En 2017 la demanda se situó en 24,8%, la mayor tasa de crecimiento de todas las regiones. Sólo por segunda vez las aerolíneas africanas lideraron el crecimiento de la demanda mundial desde 1990. La capacidad el año pasado subió 9,9%. La demanda se vio favorecida por el fuerte crecimiento del comercio entre África y Asia, que aumentó en más del 64% en los primeros once meses de 2017.

Con el 15,6% de crecimiento interanual, las aerolíneas de carga de Africa lideraron el crecimiento global en 2017. ETHIOPIAN