Agentes marítimos, compañías navieras y puertos privados y autoridades portuarias manifestaron su profundo rechazo al bloqueo y paro decidido por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) a la terminal Exolgan, y expresaron su solidaridad con la empresa.

“El Centro de Navegación se solidariza con su socio Exolgan y repudia toda medida de hecho que sea efectuada en violación del marco legal aplicable, en perjuicio de los derechos de la carga, buque y puerto, y que vaya en desmedro del derecho de los propios trabajadores de la cadena logística”, manifestó Alfonso Mingo Jozami, gerente general de la cámara que agrupa a las empresas argentinas que son agentes de navieras internacionales.

“Acciones de este tipo lesionan la competitividad y reputación de nuestro comercio exterior, alejando la inversión y el ingreso de divisas que, hoy más que nunca, nuestro país necesita para fomentar su desarrollo, su producción y para generar nuevos puestos de trabajo”, agregó.

Puertos privados

Por su parte, la Cámara de Puertos Privados Comerciales sumó su preocupación “respecto de la injusta situación que está atravesando una de sus asociadas -Exolgan- con motivo de un conflicto de encuadramiento sindical motivado por el SUPA, quien por medio de medidas de hecho estaría intentando obtener la representación de un universo de trabajadores de una contratista, encuadrado en el gremio de Camioneros y Logística”.

La Cámara que preside Luis Zubizarreta tildó de “ilegítima” la medida, que “omitió el cumplimiento de los recaudos legales para ser llevada a cabo y desafió deliberadamente a una conciliación obligatoria recientemente dictada por el
Ministerio de Trabajo de la Nación, y desde el 13 de septiembre, está paralizando la actividad de dicha terminal”.

“Los conflictos de encuadramiento sindical son ajenos a la voluntad empresaria, de difícil solución pero que,  lamentablemente, se dirimen en las instalaciones de la empresa, perturbando la normal operatoria y la paz social”, indicaron.

“Exhortamos a las autoridades competentes a tomar inmediata y efectiva intervención de modo de restaurar la paz social y reestablecer el normal funcionamiento de la terminal”, concluyó la CPPC.

Puerto Dock Sud

Asimismo, el Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud, también envió un comunicado donde se solidariza con uno de sus principales miembros privados y repudió “las medidas que violan el marco legal aplicable y que afectan las operaciones de buques y todos los procesos de entrega y recepción”.

“La paralización de las actividades de la terminal provoca un enorme perjuicio a la empresa y a sus trabajadores, así como también al comercio exterior y su reputación. Exhortamos a toda la comunidad portuaria y a las autoridades competentes a trabajar en conjunto para restablecer el normal funcionamiento de la terminal, restaurando la paz social con diálogo y consenso”, expresaron.

Al cierre de esta edición, Exolgan comunicó que se abrieron los gates para la recepción de carga de exportación full.

“Con respecto a la carga de importación se entregará aquella que estaba coordinada en el día de la fecha a partir de las 19. Gates de vacíos se encuentran abiertos dentro de los horarios normales. Nos estaremos comunicando oportunamente para informar los nuevos turnos, los cuales no tendrán costos adicionales”, informó la empresa.