Los gobiernos de Argentina y Paraguay inauguraron el nuevo Paso Internacional Yacyretá, que por primera vez en la historia conecta de manera directa, rápida y segura a Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, con Ayola, en Paraguay.
La apertura del paso evitará que miles de personas tengan que viajar a Formosa y a Misiones para cruzar a Paraguay, ahorrando 50 km de viaje; un ahorro de casi una hora.
El Paso Internacional Yacyretá es un reclamo que llevan adelante desde hace más de dos décadas Paraguay, Brasil, la provincia de Corrientes y las comunidades fronterizas.
Similar a Salto Grande
La nueva vía, que dinamizará el comercio internacional, el intercambio cultural y el turismo regional, se desarrolla sobre un puente carretero construido en la década de 1980 en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá.
Se trata de una estructura de similares características a la que funciona en la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Para la habilitación del Paso Internacional Yacyretá, fue necesaria la readecuación del playón de acceso y egreso del Centro de Frontera Ituzaingó-Ayolas, ubicado en el ingreso a Yacyretá.
El mismo albergará las instalaciones y equipamientos de los organismos nacionales de control: Aduana, Migraciones y Gendarmería Nacional.
A su vez, se instalaron tres isletas con cabinas de control y oficinas especiales para trámites aduaneros.
El mantenimiento del corredor estará a cargo del Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
Quiénes pueden circular
En esta primera etapa, la circulación por el cruce internacional estará habilitada únicamente para vehículos livianos y combis de hasta 24 pasajeros, excluyendo al transporte de cargas. El horario de apertura es de 7 a 19 horas.
La nueva vía de comunicación, que forma parte de la RN 120 y se extiende a lo largo de 36 km desde Ituzaingó, al norte de Corrientes, hasta Ayolas, al sur de Paraguay, se estima que será utilizada por más de 2200 usuarios por día.
“La habilitación del Paso Internacional Yacyretá es un hito en la larga y fructífera relación entre Argentina y Paraguay. Gracias a esta nueva vía de comunicación vamos a dinamizar la economía y la integración a ambos lados del río Paraná”, dijo Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
El rol de los Presidentes
La habilitación del nuevo cruce fronterizo es el resultado de las políticas de integración regional promovidas por los presidente Mauricio Macri y Mario Abdo Martínez.
De hecho, los mandatarios suscribieron el 20 de marzo de este año un acuerdo bilateral para habilitar la circulación internacional a través del puente sobre la represa de Yacyretá.
Macri y Abdo Martínez se reunieron en el marco del Acto de Habilitación de la Circulación por el Coronamiento de la Represa de Yacyretá.

El Paso Internacional Yacyretá es la primera conexión directa entre Argentina y Paraguay a través de la provincia de Corrientes, y el 28° paso internacional a través de rutas nacionales.
En la oportunidad ratificaron el “excelente estado de las relaciones bilaterales” y destacaron los importantes avances registrados en la agenda bilateral.
De acuerdo con un comunicado difundido por la Cancillería, en seguimiento del encuentro del 18 de diciembre, los mandatarios de la Argentina y Paraguay destacaron la concreción de lo anunciado entonces: la ampliación de la exención de embarcar prácticos a buques autopropulsados, que es extensiva a las embarcaciones de bandera paraguaya, y la habilitación efectiva del Paso Fronterizo Yacyretá.
Libertad de navegación e igualdad de condiciones
En relación con los temas abordados en la última Reunión Bilateral de Navegación y Temas Fluviales, instruyeron a sus autoridades nacionales competentes para garantizar la libertad de navegación en condiciones de igualdad de oportunidades, facilitar la operatoria del transporte fluvial y desarrollar acciones conjuntas que contribuyan a la seguridad pública, en especial en el combate al narcotráfico.
Asimismo, destacaron la importancia de contar con la participación del sector privado de ambos países y la colaboración de la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip) para potenciar el uso del tramo compartido del río Paraná, avanzar sobre los trabajos de dragado y desarrollar otras acciones que permitan mejorar las condiciones de navegabilidad, considerando el alto potencial de carga de dicha zona.
Narcotráfico
Como resultados concretos alcanzados en como parte de esa reunión, destacaron el entendimiento bilateral alcanzado sobre lucha contra el narcotráfico, que contempla la realización de inspecciones y visitas conjuntas sobre embarcaciones e instalaciones portuarias en aguas compartidas, respectivamente, así como el nuevo Procedimiento de Prioridad de Esclusado de la represa de Yacyretá, elaborado por la Prefectura Naval Argentina, lo que permitirá ordenar y agilizar sustancialmente la navegación en la zona.
Hubo elogios hacia los avances que la Administración General de Puertos de la Argentina generó para mejorar los servicios y las instalaciones para la operatoria de la flota paraguaya en la Hidrovía Paraguay-Paraná en el Puerto Buenos Aires como la baja de tasas y bonificación de los servicios portuarios, la implementación de un corredor aduanero que disminuirá tiempos logísticos y costos de transbordo, y el inminente otorgamiento de un permiso de uso de un área exclusiva de operaciones y depósito de contenedores para la flota de barcazas de Paraguay.
Más anuncios
En el marco de los trabajos de la Comisión Binacional Administradora de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo, destacaron la apertura del nuevo canal de derivación paraguayo que generará una distribución equitativa de los caudales de este recurso hídrico transfronterizo, su uso racional y un mejor manejo de los sedimentos, con el objetivo de garantizar el bienestar de las poblaciones ribereñas, la protección del ecosistema y el desarrollo sostenible.
Macri anunció que la Argentina instalará estaciones hidrométricas en el marco de la Red Hidrológica del país, que contribuirán a la toma de decisiones para un manejo eficiente del sistema.
También se explicó que la maquinización del Brazo Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá contribuirá al mejor aprovechamiento energético, generará mayor disponibilidad de potencia y capacidad de producción de la usina en su conjunto y dinamizará el desarrollo socioeconómico de la zona, por lo que instruyeron a proseguir con el cronograma de trabajo previsto.
Fortalecer el Mercosur
Los Presidentes coincidieron en redoblar los esfuerzos tendientes a mejorar el acceso a los mercados, el desarrollo de la competitividad y la complementariedad, el fortalecimiento institucional y la dinamización de las negociaciones externas del Mercosur.
Y con miras a profundizar la integración física, acordaron evaluar la factibilidad de propuestas técnicas y la disponibilidad de alternativas de financiamiento para la construcción de un nuevo puente sobre el Río Pilcomayo, para unir las ciudades de Puerto Falcón y Clorinda, a fin de adecuar la infraestructura existente y responder a las demandas actuales para mejorar el flujo comercial y la circulación de personas.