La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) firmaron un Memorándum de Entendimiento para trabajar de modo conjunto con el objetivo de avanzar y mejorar la seguridad operacional en la industria de transporte aéreo en la región.
El acuerdo, que se selló durante la 74 Asamblea General de IATA que se realizó hasta ayer en Australia, establece que ALTA ayudará a promover el IATA Standard Safety Assessment (ISSA por su sigla en inglés) en latinoamerica y continuará apoyando los esfuerzos con los gobiernos para lograr la aceptación de la IATA Operational Safety Audit (IOSA, por su sigla en inglés) dentro de sus procesos de aprobación operacional.
“El desempeño destacado de la aviación en seguridad operacional se basa en alianzas entre los stakeholders. Este acuerdo destaca la exitosa cooperación entre IATA y ALTA para fortalecer aún más la seguridad operacional de la aviación en América Latina”, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) firmaron un acuerdo para trabajar de modo conjunto con el objetivo de avanzar y mejorar la seguridad operacional en la industria de transporte aéreo en la región.
Por su parte, Luis Felipe de Oliveira, Director Ejecutivo de ALTA, destacó que el memorando “representa un importante paso para elevar aún más los estándares de seguridad en nuestra región. Seguridad es la prioridad número uno de ALTA y hemos fortalecido nuestro trabajo con gobiernos, autoridades de aviación civil y aerolíneas para alcanzar más progresos en esa materia. Con este acuerdo trabajaremos más de cerca con IATA para incrementar la adopción de su Estándar de Seguridad”.
IATA y ALTA operarán colaborativamente el Programa ISSA en la región. Esta colaboración permitirá compartir mejores prácticas y crear conciencia sobre la importancia de que operadores de aeronaves pequeñas (con un peso máximo de despegue de 5.700 kg que no son elegibles para el Programa IOSA) adopten estándares de seguridad como ISSA.
De Oliveira agregó que ambas organizaciones tienen una larga historia de trabajo conjunto a través de comités, proyectos y actividades para apoyar a la industria en alcanzar su gran potencial en la región. “Este acuerdo fortalecerá nuestros esfuerzos colaborativos para lograr una industria aún más segura en América latina y el Caribe para el beneficio mutuo de la industria y las poblaciones servidas por el transporte aéreo”, concluyó.