Mientras las autoridades de la provincia de Buenos Aires a cargo de la administración del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata corren contrarreloj para recuperar la certificación PBIP -status perdido tras una auditoría extraordinaria realizada por Prefectura Naval- la operadora logística Terminal de Contenedores 2 dio a conocer cifras que dan cuenta de la evolución de las importaciones en el muelle que opera buques portacontenedores.
En los primeros 9 meses del año, la empresa presta servicios a las navieras Maersk y MSC informó que casi quintuplicó el movimiento generado en todo el año pasado en cuanto a descarga de carga de importación: fueron 480 TEU en todo lo que va de 2018, en comparación con los 108 en todo 2017.
“El fuerte de Mar del Plata es la exportación, donde hemos removido casi 4000 contenedores en lo que va del año pero las importaciones vienen creciendo muy bien y nos permiten disponer de contenedores vacíos que abaratan los costos del flete marítimo”, dijo Emilio Bustamante, director de TC2.
Al menos medio centenar de empresas comenzaron a importar por Mar del Plata, entre las que se destacan La Campagnola, de la multinacional Arcor, que encabeza el ránking con 78 TEU de atún entero importado para la industria de la conserva. La sigue Nutreco, embotelladora de agua mineral Sierra de los Padres, que montó una nueva planta industrial y los equipos e insumos llegaron por Mar del Plata.
Evolución
“Arrancamos en cero en 2015, cuando volvieron las recaladas de estos barcos y ya tener 50 empresas en tres años es importantísimo para nosotros”, dijo Alberto Ovejero, otro de los directores de TC2. “Nosotros fomentamos la importación y las empresas ven los resultados, que la carga llega, que tienen beneficios de desconsolidar en nuestra plazoleta, con mejores tiempos y menos costos. Todo suma para que el movimiento siga creciendo”, amplió el directivo
Otras empresas que comenzaron a operar por Mar del Plata son El Parque Las Papas (insumos agrícolas), Ximabe (cajas de madera para semillas de papa), Cagnoli (carne de cerdo), Fubao (máquinas y herramientas para su planta frigorífica dentro de la jurisdicción del puerto) y Café Cabrales.
Entre los productos que arriban como importaciones se destacan no sólo las materias primas sino maquinarias y herramientas para ampliar la capacidad productiva instalada también son una constante.
“La gran mayoría de estas 50 empresas han importado menos de 4 TEU, con una amplia diversidad de productos: hilados para la industria textil, artefactos de electricidad, neumáticos, cartón para los envases de empresas pesqueras”, enumeró Bustamante.