El director general de Aduanas, Guillermo Michel, aseguró que se está trabajando “sector por sector y empresa por empresa” para que no haya una paralización en las fábricas por demoras o falta de insumos importados. 

El funcionario que es uno de los principales colaboradores del ministro de Economía Sergio Massa, aseguró que la tensión se genera porque las empresas «no quieren perder stock y quieren seguir generándolo» mientras que la Argentina no cuenta con las reservas para que lo hagan.

Asimismo, explicó que no se trata de un dogma del Gobierno el hecho de cuidar las reservas y restringirlas para las compras externas, sino que la situación actual de escasez es producto de la caída de la cosecha, que afectó la liquidación de divisas. 

Tensión

A propósito, señaló en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas que “Hay una tensión entre los importadores que no quieren perder stock y que quieren seguir acumulando stock, y el cuello de botella que se genera por la falta de dólares de nuestra economía producto del endeudamiento del 2018 que implicó un pasivo de 24.000 millones de dólares y que es un ancla impagable. A esto se suma la particularidad de que se dio por la peor sequía desde 1922. Y Son 21.000 millones de dólares que nos faltan de exportaciones, con el agravante que también impactó de manera negativa en 4.000 millones de dólares de recaudación del Tesoro. Por esto, claramente hay una cuestión vinculada a la falta de divisas”.

Consultado respecto de que sólo 2 de cada 10 SIRA presentadas se aprueban, Michel respondió que se hace un seguimiento muy de cerca para evitar un parate en las fábricas y que no ve reflejado en la realidad ese porcentaje de aprobaciones..

Por último, subrayó la importancia del acuerdo de intercambio de información perfeccionado con los Estados Unidos que empezará a funcionar plenamente en septiembre y que apunta a ampliar la base de contribuyentes argentinos que tengan bienes en ese país, para que paguen los impuestos correspondientes en la Argentina. 

Si bien la Argentina contaba con un acuerdo para el intercambio de información aduanera, ahora sumó la parte de información fiscal y bancaria que faltaba.


Imagen de portada: Noticias Argentinas