La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, amplió los alcances del Programa Incremento Exportador al litio y otros minerales no metalíferos, beneficiando así al sector minero, que realiza exportaciones por casi 2600 millones de dólares y genera más de 90.000 empleos en todo el país.

“La minería ocupa un rol estratégico en la economía nacional, siendo el sexto complejo exportador del país y uno de los pocos sectores cuyo balance de divisas es estructuralmente superavitario”, destaca en los considerandos la resolución 163/23 dictada por la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía.

Allí se señala además que el sector tiene “un impacto positivo en términos de infraestructura, servicios y empleo formal en poblaciones alejadas de los centros urbanos”, por lo que consideran relevante su inclusión en el programa en los términos del decreto 492/23, abarcando tanto a la minería metalífera como a la no metalífera, que es llevada adelante por pequeñas y medianas empresas del sector.

Sector clave

Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) destacaron la decisión de revisar las mercaderías beneficiadas.

“A partir de la nueva resolución ha quedado incorporado un sector clave, como el litio, que actualmente significa el 20% de las exportaciones mineras. Asimismo, fueron agregadas las posiciones de cales, boratos, dolomita, plata en bruto, ácido ortobórico, y piedras preciosas y semipreciosas. Estas inclusiones ayudarán especialmente a las empresas pymes productoras”, señalaron en un comunicado.

El Programa Incremento Exportador establece entre sus principales características la libre disponibilidad del 25% de las divisas generadas por las exportaciones “para operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación de moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, mientras que el 75% restante deben liquidarse en el mercado único y libre de cambios (MULC).