China parece no estar sintiendo aún el golpe de la guerra comercial con los Estados Unidos, al menos en algunos rubros.
No obstante, los números de la desaceleración industrial y la ralentización del ritmo de la inversión industrial –la producción en mayo aumentó un 5% interanual– son señales en la economía más dinámica del mundo de las últimas décadas para tener en cuenta.
La Oficina de Estadísticas de China destacó la baja de mayo respecto de abril, cuando la industria manufacturera había registrado un incremento del 5,4%.
Aún así, los números estructurales del gigante asiático permanecen sólidos, considerando la escalada arancelaria más grave de los últimos 70 años, según destacó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los datos
Por ejemplo, en materia de servicios, el crecimiento interanual de mayo fue de 7% (0,4% menos que en abril). No obstante, la industria IT y del software despegó un 22,2% en mayo, y un 8,4% interanual, convirtiéndose en el sector más dinámico dentro del rubro de los servicios.
En tanto, las ventas minoristas tuvieron también una ligera recuperación de los mínimos de abril, los más bajos en año: aumentaron en mayo un 8,6%, a mayor ritmo que el 7,2% de abril. En áreas urbanas, el aumento fue del 8,5% el aumento; en áreas rurales, de 9%.
“El valor agregado del total de las empresas industriales creció un 5% interanual. En los primeros cinco meses, el valor agregado total de las empresas industriales creció un 6% respecto del mismo período del año anterior. Un análisis por tipos de propiedad mostró que, en mayo, el valor agregado de las empresas holding estatales subió un 3,7% interanual”, destacó el informe oficial, tras agregar que “las empresas financiadas por inversionistas extranjeros o de Hong Kong, Macao y Taiwan cayeron un 0,3%”.
La minería aumentó un 3,9% y la producción de energía un 5,9%, amplió la oficina estatal.
Inversión
En materia de inversión, los flujos hacia la industria primaria se redujeron un 2,3% interanual en mayo. Pero por el lado de la infraestructura, los desembolsos aumentaron un 4%. En alta tecnología, el ritmo de inversión siguió sólido hasta registrar un 15,6% interanual, específicamente en lo que hace a alta tecnología y servicios asociados.
El desempleo en áreas urbanas es del 5%. “La tasa de desempleo encuestada para la población de 25 a 59 años fue de 4,5%, 0.2 puntos porcentuales más baja que la del mes anterior, disminuyendo durante tres meses consecutivos. La tasa de desempleo en las encuestas urbanas en 31 ciudades principales fue de 5%. Los empleados de las empresas trabajaron en promedio 46.3 horas por semana, un incremento de 0.5 horas en un año”, amplía la agencia de Estadísticas.
Inflación
En China, la inflación registrada en el índice de precios al consumidor fue del 2,7% interanual en mayo, 0.2 puntos porcentuales más que en abril. Alimentos, tabaco y alcohol aumentaron un 5,8% por ciento interanual; indumentaria 1,7%; transporte y la comunicación bajaron un 0,9%, y los servicios médicos aumentó un 2,5%.
Los precios de insumos para la industria aumentaron en mayo 0,6% respecto del año anterior.
Comercio Exterior
En mayo, el comercio exterior de China ascendió a 374.000 millones de dólares, un 2,9% más que el mismo mes de 2018. Las importaciones cayeron un 2,5% hasta alcanzar los US$ 167.000 millones, mientras que las exportaciones crecieron un 7,7% sumando US$ 207.000 millones.
El aumento del superávit comercial creció un impresionante 89,8% en mayo, en relación con el mismo mes de 2018. El acumlado de 2019 también registra un aumento del 4,1% interanual, con un aumento del 6,1% de los embarques al exterior y un crecimiento del 1,8% de las compras externas.
“En términos generales, la economía nacional mantuvo el impulso del progreso en la estabilidad general en mayo, y siguió funcionando dentro del rango razonable. Mientras tanto, debemos ser conscientes de que, dadas las crecientes inestabilidades e incertidumbres del entorno externo y el grave problema de un desarrollo inadecuado y desequilibrado en el hogar, las bases para un desarrollo sostenible y saludable de la economía aún deben consolidarse”, valoró la oficina estatal.