La consultora Ecolatina distribuyó su último informe sobre el IPC que elabora regularmente donde no sólo confirma que la inflación de 2018 fue de 48% (el doble de 2017 y la mayor de los últimos 27 años), sino que pronostica que en 2019 el alza generalizada de precios rondará el 30%.

A las subas en los servicios públicos que se observaron en el primer semestre del año se sumó una fuerte devaluación del orden del 30% en prácticamente una semana en agosto. Le sucedieron aumentos de tarifas y combustibles. En tanto, los salarios finalizaron el año con una suba cercana al 30%.

“Con el comienzo del año se reanudará el proceso paritario. Aunque su temporada alta será en el segundo trimestre, ya se están poniendo en marcha cláusulas gatillo y de recomposición salarial que tendrán un impacto en los primeros meses del año”, explica Ecolatina.

Para el primer trimestre del año se esperan subas del 18,5% para cumplir con las metas acordadas con el FMI, en tanto que los servicios privados (que aumentaron 34% en 2017) buscarán seguir ajustando hacia arriba.

Dólar en calma

“El tipo de cambio mantendría la calma del cierre de 2018, acumulando un alza en torno al 7% en el primer trimestre”, proyecta la consultora fundada por Roberto Lavagna, tras agregar que “en este marco, proyectamos que la inflación rondaría el 8,5% en el primer trimestre del año, registrando una baja sensible frente al último cuarto de 2018 pero permaneciendo en niveles elevados”.

“La divisa ingresaría en su “etapa electoral”, marcando un avance también mayor al 10% en el segundo trimestre, y ajustándose de manera inversa a las chances de reelección del oficialismo (las elecciones en la PBA podrían adelantarse)”, por lo que estiman que la “la inflación persistiría elevada en el segundo trimestre, acumulando casi 9%”.

“De este modo, la suba de precios alcanzaría 18% en la primera mitad de este año, 2 puntos porcentuales más que en el primer semestre de 2018”.

No obstante, en el segundo semestre estiman que la inflación “intensificará su proceso descendente” aunque la dinámica cambiaria “se tornaría más agitada”.

“La divisa no se mantendría sostenidamente por encima del techo de la banda cambiaria, e incluso es posible que marque una baja en el último trimestre producto del fin de la incertidumbre electoral”.

Con servicios públicos en stand by por el “proceso electoral”, el segundo semestre acumularía “una inflación cercana a 13% en la segunda mitad del año, finalizando 2019 apenas por encima del 30%”.