El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, celebró los avances en marcha para transformar el aeropuerto de Concordia en una “terminal binacional de cargas” para operar grandes volúmenes de producción.

La iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se complementa con otros dos desarrollos: el puerto de Salto y un puente sobre el río Uruguay para unir esa ciudad uruguaya con Concordia

Se trata de “un proyecto ambicioso de desarrollo, que contempla toda la región de Salto Grande y que tiene que ver con aspectos de comunicación y con aspectos productivos comunes y economías regionales”, dijo el mandatario.

“Estamos avanzando –agregó– en una iniciativa que involucra un polo urbano de 400.000 habitantes entre las dos zonas fronterizas, en cuanto a modelos productivos y de generación de empleo”, dijo el gobernador.

“Esto es algo que siempre estuvo presente, durante años, tanto en Salto como en Concordia. Y poder plasmarla en un proyecto con financiamiento del BID representa una gran oportunidad”, agregó el mandatario entrerriano.

Bordet señaló que el financiamiento se obtuvo a tráves del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el Proyecto Ejecutivo del aeropuerto en Concordia. “A fines de año tendremos el proyecto terminado”, proyectó.

Cargas

Por el aeropuerto se exportarán “arándanos y cítricos dulces desde Concordia”, al tiempo que por el “nuevo puerto en Salto se embarcarán arroz y productos forestoindustriales que se producen en la región de Concordia”, recordó Bordet.

“El proyecto es integrado”, agregó, tras explicar que “el BID tiene una línea especial para este tipo de operatorias que nuclean a dos países, respecto de la cual estamos muy avanzados”, subrayó.

Finalmente, Bordet anticipó: “Estamos gestionando una reunión de trabajo que se hará probablemente en Montevideo con autoridades nacionales de ambos países, de la provincia de Entre Ríos, de los dos municipios, de los dos representantes del BID, tanto de Argentina como de Uruguay de los productores argentinos y uruguayos para hacer la presentación del proyecto y lo más importante, ponernos de acuerdo en cómo vamos definiéndolo para prontamente tenerlo en ejecución”.

Los avances del proyecto se evaluaron en la sede del BID en Buenos Aires, donde Bordet participó junto con el jefe de Operaciones del Banco en la Argentina, Sergio Ríos; el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, y el gerente del Departamento de Países del Cono Sur de la entidad, José Luis Lupo Flores.

Fuente: El Día de Gualeguaychú