El operador logístico alemán DHL señaló que la aplicación de visión por computadora basada en la inteligencia artificial está en plena expansión y sus ventas se multiplicarán por 4 en los próximos 10 años.
En su último informe de tendencias, DHL señala que esta herramienta se convertirá en el próximo estándar de la logística en poco tiempo.
La visión por computadora es un campo dentro de la inteligencia artificial (IA) que permite a las computadoras y los sistemas extraer información significativa de imágenes digitales, videos y otras entradas visuales. Luego, los sistemas pueden actuar a partir de dicha información o hacer recomendaciones recopilando datos visuales mediante algoritmos.
Áreas de aplicación
DHL señala que es justamente en la logística donde se están viendo los primeros casos de uso, sobre todo en cuatro áreas principales:
- Salud y seguridad: donde la visión por computadora puede mejorar la seguridad en el lugar de trabajo al identificar peligros potenciales en almacenes, depósitos y otras instalaciones de logística, minimizando los riesgos y evitando accidentes. Por otra parte, la visión por computadora también puede mejorar la salud de los empleados al reconocer malas posturas y movimientos, detectar los primeros signos de fatiga y controlar si los trabajadores utilizan el equipo de protección adecuado para garantizar el cumplimiento de las normas.
- El segundo caso es en Operaciones, donde la tecnología permite detectar cuellos de botella y otras ineficiencias, así como también crear mapas de calor para analizar patrones de flujo de trabajo dentro de una instalación o fuera de ella, en el patio, e incluso funcionar como guardia de seguridad al identificar rápidamente entradas o intrusiones no autorizadas.
- Otro caso es la Gestión de activos, donde la solución puede ayudar a monitorear los activos logísticos de forma constante y alertar a los equipos de mantenimiento antes de que surja cualquier problema, ayudando a identificar fallas, errores y anomalías de los activos y simplificar la detección de defectos.
- Y por último, la herramienta puede aplicarse al procesamiento de envíos, automatizando y simplificando el proceso de dimensionamiento en los envíos, con mediciones precisas de las áreas o volúmenes de los objetos para mejorar el cálculo de las capacidades de almacenamiento, la planificación de la carga, la logística del transporte y la facturación de los envíos.