Los contenedores isotanques ya no podrán ser considerados “fuera de medida” en las terminales del Puerto Buenos Aires y, por lo tanto, no serán susceptibles de recargos tarifarios según lo dispuso la resolución 57/2019 de la Administración General de Puertos (AGP), firmada por su interventor, Gonzalo Mórtola, y publicada en el Boletín Oficial de hoy.

El isotanque está diseñado para poder transportar almacenar y transportar líquidos dentro del “esqueleto” que tiene las medidas de los contenedores estándar. Es decir, es un tanque que almacena todo tipo de líquidos y se transporta dentro de la estructura de un contenedor, permitiendo su manipulación con grúas y dentro de los buques. Es una alternativa para remitir partidas fraccionadas de líquidos y evitar trasvasamientos entre buques.

Extra costos

La decisión obedece a sucesivos reclamos elevados por exportadores, importadores y operadores de este tipo de contenedores por los “extra costos pagados en el Puerto Buenos Aires” en el manipuleo de este tipo de cargas.

“Se advirtió que las medidas de seguridad de los contenedores isotanque son similares a las de la carga estándar, conforme lo certifican las normas ISO, las cuales además regulan las dimensiones y los estándares de fabricación de los equipos en cuestión”, indicó la AGP en los considerandos.

Mismos equipos y estiba

Tras una serie de consultas internacionales, la AGP constató que la manipulación de los isotanques “igual a la realizada en los denominados ISO Dry Standard”, es decir, los contenedores de carga seca, en cuanto al equipamiento usado y la estiba empleada.

De tal manera, a partir de hoy, los isotanques ya no podrán sufrir recargos tarifarios. La decisión está en línea con otras tomadas por la AGP, como la eliminación del recargo por contenedores high cube, aunque por el momento sólo están limitados a la exportación y a los contenedores que llegan como importación bajo la modalidad de mudanzas internacionales.