La filial del Grupo Jan De Nul, Canal de Guayaquil, CGU S.A. celebró un acuerdo de concesión por 25 años con el Municipio de Guayaquil para la profundización y mantenimiento del canal de acceso de 95 kilómetros al puerto de Guayaquil.
“Este nuevo desafío posicionará firmemente al Grupo Jan De Nul a lo largo de la costa del Pacífico de América Latina”, explicó Jan Neckebroeck, gerente de Área de América Latina del Grupo Jan De Nul. “Estamos orgullosos de ser parte de este contrato, dándole a las terminales portuarias de Guayaquil, el impulso para competir con las terminales más modernas de los países vecinos”, amplió.
Jan De Nul se adjudicó el contrato el 5 de octubre pasado, superando la oferta presentada por el consorcio integrado por la belga DEME, China Road y Bridge Corporation y Transoceánica, cuyo presupuesto fue un 10% más caro al que cotizó la empresa ganadora.
Formato
De acuerdo con el contrato, la empresa de dragado financiará las obras para profundizar el canal de acceso existente, garantizando un nuevo calado de 12,5 metros, y llevar al Río Guayas a una profundidad navegable de 7,5 metros. Jan De Nul también removerá las rocas en la sección costa afuera del canal, el famoso cuello de botella conocido como “Los Goles”.
Mientras tanto, instalará además un moderno sistema de servicio de tráfico de embarcaciones y un sistema de cobro de peajes, con el que se irá repagando la inversión.
Jan De Nul destinará tres dragas de tolva y una draga de corte para los trabajos, estimados en 12 meses para la profundización del acceso, y 3 años para el río Guayas.
En la Argentina, Jan De Nul está presente hace más de 25 años. Sus dragas realizaron trabajos de profundización y mantenimiento en el Río de la Plata y, sobre todo, en la hidrovía Paraná-Paraguay.
Asimismo, estuvo a cargo de los recientes trabajos de profundización en el Río Uruguay, y resultó adjudicataria de las obras de profundización de canales y acceso a los puertos de Bahía Blanca y Quequén, polos cerealeros donde los buques completan bodega tras cargar en Rosario.
Recientemente, realizaron una obra de adecuación en los muelles del puerto de Ushuaia, clave para la llegada de los cruceros que recorren Tierra del Fuego y la Antártida.
Dragas involucradas en el proyecto Guayaquil

Draga de succión Francis Beaufort

Draga de succión Pedro Álvares Cabral

Draga de succión Vitus Bering

Draga de corte IBN Battuta