La compañía belga especializada en dragados, obras civiles, construcción naval y plataformas off shore, Jan De Nul, se alzó con un premio por su trayectoria en sustentabilidad e innovación, de manos de Lloyd’s List, la fuente líder mundial de percepciones marítimas.
La innovación y el diseño “verde” de sus buques, diseñados para que sus emisiones sean de mínimo impacto fueron decisivos a la hora de entregar el “Premio al Medio Ambiente de Asia del Sur, Medio Oriente y África de Lloyd’s List”, entregado en Dubai semanas atrás..
“Nuestro punto de partida es diferente a los otros, que han elegido limpiadores de combustible quemado. Con nuestros vehículos de emisión ultra baja, nos enfocamos en minimizar el impacto del transporte marítimo y desarrollo portuario en la salud pública y la calidad del aire en el ambiente”, explicó Mieke Fordeyn, director de la División Internacional de Jan De Nul.
“Estamos muy orgullosos de ser reconocidos por nuestra solución innovadora desarrollada internamente, lo que es pionero y nuevo para la industria marítima”, agregó.
Ejemplo suizo
Mientras la industria marítima opta por los scrubbers para hacer frente al cambio climático, Jan De Nul decidió equipar su última generación de dragas con el innovador sistema de filtrado para eliminar sustancias tóxicas de los gases de escape. Jan de Nul desarrolló esta tecnología basada en el ejemplo suizo de filtrar gases de escape en la industria de construcción de túneles.
El grupo, diseñó internamente y encargó cinco dragas de emisión ultra baja: tres de 3500 m³ y dos de 6,000 m³. Los tres más pequeños ya han sido lanzados y entrarán en servicio muy pronto.
A través de un comunicado, Jan De Nul aseguró que estas unidades van más allá de las regulaciones IMO Nivel III: “Están equipados con motor eléctrico-diésel, que permiten el óptimo uso de la energía generada, pero con un bajo consumo de combustible y emisiones. Además, los buques son equipados con un sistema de doble etapa de filtro de gases de escape altamente eficiente, resultando en emisiones que cumplen con las regulaciones de la Etapa Europea V para buques de navegación interior.
Estándar más estricto
“Estamos felices de liderar el camino con nuestro enfoque innovador, de acuerdo con los límites de emisión globales más estrictos con las primeras dragas de la Etapa Europea V, que será altamente eficiente en el consumo de combustible”, dijo Robby De Backer, el nuevo director de Construcción del grupo Jan De Nul.
“Su uso permitirá que los proyectos de dragado se completen con los niveles más bajos de emisiones hasta la fecha”, aseguró.
“Como las nuevas dragas operarán frecuentemente en estuarios, ríos y áreas costeras cercanas a las áreas urbanas, decidimos limitar las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) a un nivel aún más bajo del que requiere la regulación Organización Marítima Internacional (OMI) Nivel III y, para reducir otros contaminantes potencialmente dañinos que actualmente no están regulados por OMI”, explicó De Backer.
Cabe recordar que la OMI, establece que los buques que limpian el combustible quemado tienen que cumplir con la regulación de IMO Nivel III. Las regulaciones europeas para los buques de navegación interior, Etapa V, son mucho más estrictas.