El próximo viernes 16, en los salones del hotel Costa Galana de Mar del Plata, tendrá lugar el “3° Encuentro regional de logística portuaria y comercio exterior”, la clásica jornada de reflexión que anualmente organiza la empresa Terminal de Contenedores Dos (TC2), el operador logístico de buques portacontenedores en el puerto de esa ciudad.

Este nuevo encuentro mostrará los desafíos que enfrenta la logística del comercio exterior en contenedores por el puerto de Mar del Plata, y sobre todo la relación de la evolución de la actividad con el potencial que tiene la región.

Así, María Emilia Bustamante, integrante de la Gerencia de TC2, presentará los números de la terminal: cantidad de recaladas y movimientos, cantidad de exportaciones e importaciones, principales actores que operan por la terminal y los destinos a los que se abastece desde el puerto de Mar del Plata, así como también los orígenes de las importaciones que llegan a los muelles de la terminal.

La ejecutiva además contextualizará el crecimiento operativo en el marco de la sustentabilidad, concepto elegido por la compañía como eje y factor de diferenciación: no sólo como proveedor de soluciones logísticas, sino como agregado de valor para la carga.

Luego, Mariana Foutel, socia y directora de la consultora Management & Fit, comentará los resultados de una encuesta realizada en la región que tiene por objeto definir con el mayor grado de aproximación posible “La economía del hinterland portuario”, es decir, qué actores y actividades están en la región y qué oportunidades presentan para el puerto, así como también qué necesidades plantean.

La política, la carga y la incomodidad

Conscientes de que ni los puertos ni las ciudades son actores aislados sino que integran cadenas globales de valor y son partes inescindibles de las ciudades que los cobijan (o a las que dieron origen), el encuentro contará con la visión del presidente de la Autoridad Nacional de Puertos del Uruguay, Alberto Díaz, que analizará al estrategia uruguaya en cuanto a estos enclaves. A su turno, el titular de Puerto Buenos Aires y presidente de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Gonzalo Mórtola, se referirá a “La política como gestora del cambio en la relación ciudad-puerto”.

A continuación, Alonso Sopeña, managing director de la naviera MSC –una de las dos que opera en TC2, junto con Maersk– tendrá a su cargo la charla “Conectando mercados: servicios disponibles para las cargas en el Puerto Mar del Plata”. Se espera además la presencia de la managing director para la Argentina, Paraguay y Uruguay, de Maersk Line, María Laura Filippello.


Como en oportunidades anteriores, los usuarios de la logística portuaria del comercio exterior tendrán su espacio en un panel donde contarán sus experiencias: los principales referentes de la pesca como Moscuzza y Grupo Valastro, y la alimenticia Fubao Food Company comentarán sus casos de exportación, pero también de importación, de la mano de Cabrales y del grupo Nutreco Alimentos.

El cierre de la jornada estará a cargo de los directores de TC2, Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, con un disparador para el análisis que dejará seguro dejará datos para tener en cuenta: “La incomodidad como estímulo para crecer”.