Al menos 20 allanamientos simultáneos a bancos y entidades financieras se realizaron en la mañana del martes 9 de mayo como parte de una causa penal por contrabando agravado, evasión y lavado de activos que tiene a la Dirección General de Aduanas como principal querellante.
De esa manera, el organismo que conduce Guillermo Michel, encabezó los allanamientos junto con personal de Gendarmería nacional en busca de documentación vinculada a lo que se considera como “operaciones irregulares de comercio exterior”, que contempló la compra en el mercado oficial de dólares, transferencia al exterior y posterior venta de divisas en el mercado informal local.
Objeto
El objeto de la investigación abarca a 46 sociedades y 13 personas físicas que habrían realizado el “rulo financiero” para aprovechar la brecha cambiaria impuesta por el cepo oficial y, “sin sustancia económica y falsificando documentación”, efectuaron giros a sociedades LLC norteamericanas (el equivalente a las SRL locales), más precisamente del Estado de Florida, y en connivencia con ejecutivos de las entidades financieras.
“En el expediente se investigan 233 giros al exterior por cerca de US$ 5,3 millones, un promedio de US$ 22.500 por giro para tratar de pasar por debajo del radar”, informó la Aduana en un comunicado. El total de investigaciones en curso iniciadas por la Aduana -por giros sin sustento de operaciones de comercio exterior- asciende a más de US$ 700 millones.
Anticipos
Las operaciones se configuraron bajo los conceptos de “pagos anticipados de importaciones de bienes” (B05) y “pagos diferidos de importaciones de bienes” (B06), y hasta incluyeron las operaciones de couriers y facturas apócrifas.
“La causa está radicada en el juzgado Penal Económico Nº2, a cargo del doctor Pablo Yadarola, y actúa el fiscal en lo Penal y Económico Nº2, Emilio Gerberoff, bajo secreto de sumario”, dijo la Aduana, tras agregar que “dentro de las 46 personas jurídicas se investigan además de las 4 falsas empresas importadoras que efectuaron giros al exterior, sociedades inmobiliarias y de inversión que se utilizaron para lavar las ganancias del rulo financiero”.
Como parte de la investigación en curso, la fiscalía solicitó una serie de medidas cautelares para asegurar los bienes registrables, cuentas bancarias y activos financieros, como el embargo preventivo de las cuentas y la inhibición general de bienes de los involucrados.
Intercambio
Para constituir la querella, la Aduana recurrió como en otras investigaciones a los acuerdos en curso de intercambio de información con los Estados Unidos y obtener, así, el nombre de los apoderados de las cuentas bancarias correspondientes a las sociedades LLC de aquél país.
“Desde la Aduana entendemos que los controles que deberían haber efectuado los ejecutivos de cuentas de Comercio Exterior de los bancos deberían haber sido más rigurosos y como querellantes en la causa vamos a pedir investigar cada una de las carpetas que las empresas presentaron a los bancos para solicitar el giro al exterior, el cruce de llamadas de cada responsable de sucursal y el patrimonio de los empleados de los bancos que participaron en las operatorias”, señaló Michel
“En la actualidad, la Cuenta Corriente Única del Comercio Exterior (CCUCE) que incorporó la SIRA puso orden al comercio exterior y le permite a los organismos del Estado controlar en tiempo real los giros al exterior, dándole mayor trazabilidad a la operatoria”, apuntó.