La Dirección General de Aduanas, a través de la resolución 15/2019, habilitó a la empresa Marea Patagónica SA a operar como depósito fiscal el predio que posee en el Parque Industrial de Puerto Madryn, en Chubut.
Así lo estableció el subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior, Gustavo Adolfo Echegoyen, en los términos de la resolución general de la AFIP 4352/18. La empresa había iniciado su expediente en septiembre de 2016 para adecuar como depósito fiscal general sus instalaciones.
“Analizada la actuación por la División Zonas Primarias y Fronteras, la misma fue remitida con observaciones a la Aduana de Puerto Madryn mediante Nota N° 60/18 (DV ZPYF) del 8 de junio de 2018 a fin de que la firma tomara conocimiento y diera cumplimiento a la totalidad de los extremos documentales y de infraestructura para la habilitación pretendida”, señala la resolución, tras agregar que “la Aduana de Puerto Madryn, a través del dictamen N° 126/18 del 31 de octubre de 2018, y la Sección Análisis de Procesos Operativos dependiente de la Dirección Regional Aduanera Patagónica -mediante nota N°150/18 del 6 de diciembre de 2018, dan cuenta del cumplimiento por parte de la firma de los requisitos para habilitar un depósito fiscal exigidos por la ex resolución general 3871 (AFIP) y la resolución general 4352 (AFIP)”.
El depósito fiscal habilitado tiene una superficie total de 808 metros cuadrados, de los cuales 508 son cubiertos. “La habilitación tendrá vigencia hasta el 2 de septiembre de 2019, desde la fecha de su protocolización, conforme lo establecido en el Anexo I Ap.V Pto 1 de la citada resolución”, aclara el organismo.
Marea Patagónica SA está presidida por Victorio Aldo Maddalena, titular a su vez de la firma Ingevema SA Ingeniería y Construcción, empresa a la que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) revocó en marzo de 2017 la obra de readecuación y ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn, “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia”, con la compensación económica convenientemente acordada.
Así lo señala la resolución 113-E/2017 del Ministerio de Transporte, que argumentó la necesidad de realizar “una reevaluación de las prioridades en el desarrollo de las obras aeroportuarias”, considerándose necesario priorizar obras en los aeropuertos de Trelew y Comodoro Rivadavia.