La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), destacaron que el complejo oleajinoso-cerealero invertirá cerca de US$ 1700 millones (27.000 millones de pesos) para mejorar puertos y caminos, aumentar la capacidad de almacenaje, y modernizar el proceso industrial, entre otros objetivos.
“Las empresas del sector han iniciado el año pasado un nuevo proceso de inversión, que continuará durante 2017, destinado a eficientizar la logística general y el procesamiento de granos oleaginosos, en línea con el pronosticado aumento de la producción primaria que llegaría este año al récord de 130 millones de toneladas y que podría continuar incrementándose en las próximas campañas,” dijo Alberto Rodríguez, presidente de las mencionadas entidades, a través de un comunicado.
El monto acumulado de las inversiones desde 1994, incluyendo las realizadas por el biodiésel (su principal insumo es el aceite de soja provisto por aquel), asciende a US$ 6400 millones.
El destino de las inversiones del principal conglomerado exportador del país es la construcción de puertos (preparados también para recibir el creciente transporte por barcazas, de menor costo), terminales de granos, plantas de acopio e instalaciones de almacenaje, ampliación de playas para camiones, y la reestructuración de algunas plantas, todo lo cual generará una importante generación de empleos.
Asimismo, el complejo agroexportador realiza aportes técnicos y normativos para el mejoramiento de los accesos a los puertos de exportación, la Hidrovía y la infraestructura relacionada con la operatoria, el creciente ordenamiento de los camiones para su ingreso a las plantas procesadoras a la vez que dispongan de mayor seguridad, la eliminación de los trámites innecesarios que encarecen el funcionamiento logístico y conspiran contra la competitividad de las exportaciones del país, y el ordenamiento tributario.
El complejo agroindustrial participa con el 44,6 % del total de las exportaciones del país.
Las exportaciones de aceite en 2016 sumaron US$ 18.100 millones, el 31,4% del total vendido al exterior por el país. Los principales destinos de las exportaciones de harina y pellets de soja fueron la la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Unión Europea, la Unión del Magreb Árabe y Egipto, entre otros; del aceite de soja, India y Egipto; y del poroto de soja, China.
Por su lado, el complejo cerealero, el segundo en importancia de la Argentina, contribuyó con el 13,2% (US$ 7600 millones) del total exportado en 2016, tras incrementarse en un 36,9% con respecto al año precedente. Dentro de este conjunto, el complejo maicero representó el 55,7% (US$ 4200 millones) del total (principales destinos: la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión del Magreb Árabe, Medio Oriente y Mercosur) y el complejo triguero, un 28,6 % (principales destinos, Brasil y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).