Las cámaras empresarias que agrupan a las cadenas agroindustriales del trigo (Argentrigo), la soja (Acsoja), el maíz (Maizar) y el girasol (Asagir) emitieron un comunicado en el que manifiestan su “enorme preocupación” por las expresiones vertidas por el diputado Felipe Solá –referente del Frente de Todos en temas agroindustriales y de producción– en relación a una mayor presencia estatal que garantice que “el precio del pan no debe estar atado ni al tipo de cambio ni al precio internacional del trigo”.
En su intervención en el programa “A dos voces” de TN, Solá señaló que hay una necesidad de “tomar alguna medida” en relación con el dólar. “En el caso del trigo habría que volver a un sistema que rigió durante muchísimos años (donde) el Estado reserva una cantidad y se la vende a otro precio a los molineros y pacta el precio del pan”, señaló Solá.
Dirección contraria
Estas “manifestaciones van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo”, respondieron las cuatro cadenas en un comunicado compartido.”
“El ya fracasado camino de la intervención en los mercados propuesto por Felipe Solá, apuntando a artificiales transferencias entre sectores solo genera incertidumbre y llevará a una menor producción y, por lo tanto, mayores precios para los consumidores y menos trabajo”, destacaron.
Según el lobby de la agroindustria, el problema de “la demanda de dólares” que motivó las expresiones de Solá se soluciona agrandando “la torta”.
“Exportar más y generar el proceso virtuoso de mayor trabajo de calidad y exportaciones con mayor valor agregado desde el origen, apuntando a convertirnos en el supermercado y el surtidor verde del mundo”, explicaron.
Siglo pasado
“Pensar en una Junta Nacional de Granos –subrayaron– es una idea del siglo pasado que terminó fracasando estrepitosamente en nuestro país y en todo el mundo, e implica reeditar el monopolio estatal en el comercio de granos”.
Asimismo, la intervención en las exportaciones de trigo para “bajar el precio del pan es no entender cómo se construye el valor de este producto en el cual el peso del trigo es de solo el 10%, el efecto será todo lo contrario”.
“Pensar en mercados de cambio desdoblados y mayores retenciones inevitablemente retrotraerá nuestras exportaciones agroindustriales, reduciendo el flujo de los dólares que necesitamos para desarrollar nuestra economía. Son ideas que ya fracasaron y no podemos pretender resultados diferentes”, puntualizaron, al tiempo que se pusieron “a disposición para colaborar con todos los espacios políticos debatiendo y aportando ideas que contribuyan a un país que finalmente logre desarrollar todo su potencial en beneficio de todos los argentinos”.
El comunicado lleva las firmas de los presidentes Luis Zubizarreta (Acosja y Cámara de Puertos Privados Comerciales), David Hughes (Argentrigo), Juan Martín Salas (Asagir) y Alberto Morelli (Maizar).