Según el informe mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre el mercado mundial de carga aérea, en marzo las toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK) aumentaron 1,7% en comparación con el mismo mes de 2017. A pesar de eso, las cifras de marzo son cinco puntos porcentuales más bajas que el resultado de febrero y eso marca el ritmo más lento de crecimiento en los últimos 22 meses.

El aumento interanual de la capacidad, medido en toneladas de carga por kilómetro disponible (AFTK), cayó 4,4% en comparación con el 6,3% de febrero. Esta fue la primera vez en 20 meses, sin embargo, que la capacidad anual aumentó más rápido que la demanda.

La fuerte desaceleración del crecimiento se debe principalmente al final del ciclo de reabastecimiento, durante el cual las empresas aumentaron rápidamente su inventario para satisfacer una demanda inesperadamente alta y es, según la lectura de IATA una señal del debilitamiento del comercio global (dato que se analizó durante la 15º Conferencia de Riesgo País Mundial de Coface en la Argentina).

Fin del ciclo de reabastecimiento de las empresas y señal del debilitamiento del comercio global, las causas, según IATA, de la desaceleración de la carga aérea

“Es normal que los volúmenes de carga aérea se desaceleren al final de un ciclo de reabastecimiento. Pero nuestro pronóstico sigue siendo optimista y estimamos que la demanda crecerá entre 4% y 5% durante este año. No obstante, el sector se enfrenta a vientos en contra, como la fuerte subida de los precios del petróleo o la desigualdad del crecimiento económico, aunque la peor amenaza podría ser la implementación de medidas proteccionistas, especialmente en Estados Unidos y China“, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

Análisis regional

Todas las regiones, excepto América latina, registraron descensos interanuales en marzo, y en el caso de África pasó a territorio negativo.

  • África. Los FTK cayeron 3,4% interanual en marzo. Sin embargo, el resultado puede estar influido por el crecimiento inusualmente fuerte en marzo de 2017. De hecho, África ha liderado el crecimiento en 17 de los últimos 18 meses, por lo que sería prematuro afirmar que este es el comienzo de una tendencia negativa.
  • Asia-Pacífico. Los FTK crecieron sólo 0,7% interanual. Las exportaciones en Japón y Corea disminuyeron en los últimos meses y la región sigue estando particularmente expuesta al impacto de las medidas proteccionistas.
  • Europa. Los FTK crecieron 1% interanual en marzo. La fortaleza del euro y el debilitamiento de las exportaciones en Alemania explican parcialmente este resultado, aunque la tendencia desestacionalizada se ralentizó en los últimos meses.
  • América latina. Los FTK registraron un crecimiento interanual de 15,5% en marzo. Es la única región que mejoró su desempeño respecto de febrero de 2018. Los volúmenes de carga se han recuperado en los últimos 18 meses, en parte debido al mejor desempeño de la economía brasileña.
  • Oriente Medio. Los FTK registraron un crecimiento interanual de 0,8%. El resultado de marzo está en consonancia con el debilitamiento general de la región durante los últimos meses y muestra, en particular, que marzo de 2017 tuvo un desempeño especialmente sólido.
  • Norteamérica. Los FTK crecieron 3,9% interanual. El aumento de la rotación de inventarios de Estados Unidos en 2018 indica que el crecimiento de la demanda de carga aérea debido a la reposición de existencias llegó a su fin.