La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) reportó una caída durante julio del 4,8% de la carga aérea operada en todo el mundo.

Los índices de toneladas de carga transportadas por kilómetro (FTK, por sus siglas en inglés), acumulan así ocho meses consecutivos a la baja.

“Las señales de la modesta recuperación de los últimos meses no son concluyentes, teniendo en cuenta la desaceleración registrada por el sector en todas las regiones, excepto en África, durante el mes de junio”, destacó el organismo en un comunicado.

Guerra comercial

De acuerdo con Iata, la expansión de la capacidad sigue siendo moderada y el factor de ocupación acumula caídas.

“En el escenario internacional, el comercio sigue languideciendo en un entorno de incertidumbre agravado por los recientes aumentos arancelarios en la disputa comercial entre Estados Unidos y China”, explicaron.

“El comercio mundial continúa deteriorándose en medio de un escenario donde las tensiones comerciales, particularmente entre Estados Unidos y China, se agravan e impiden el crecimiento de los mercados de carga aérea. En una guerra comercial no hay ganadores. Eliminar las barreras y facilitar el comercio global son clave para impulsar el crecimiento sostenible y la prosperidad. Y nuestros líderes políticos deben ser conscientes de ello”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

Análisis regional

Las aerolíneas de Asia-Pacífico y Oriente Medio fueron las más castigadas del sector en junio de 2019. En tanto, África fue la única región del mundo que registró crecimiento.

En América latina, los FTK se debilitaron un 1% interanual, pero fue una de las regiones con mayor aumento de bodega agregada (4,6%), ubicándose detrás de África, región que lidera en el rubro.

“El dato de junio está afectado principalmente por la debilidad en el interior de Sudamérica (especialmente en Brasil y Argentina), donde los FTK cayeron un 6,5%”, sostuvo IATA.

La contracción en Asia fue del 5,4% interanual en junio de 2019. A la guerra comercial entre Estados Unidos y China se suma la caída de los FTK en más de un 10%, el año pasado, en el interior de la región.

En América del Norte, las aerolíneas experimentaron una caída de un 4,6% interanual de los FTK, que ascendió al 5% en las rutas a Asia.

Por su parte, la caída de los volúmenes registrados en Europa fueron menores (3,6%) interanual en junio, mientras que Medio Oriente acusó un desplome del 7%.

Por último, África fue la única región que registró crecimiento de los FTK (3,8%), liderando el desempeño por cuarto mes consecutivo. La capacidad creció un 16,6%. El análisis de ruta muestra que el desempeño entre África y Asia es sólido (12% interanual).