Como parte de un conjunto de acciones de mejora en los procesos administrativos, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) habilitó el trámite web para la tarjeta vecinal.

Se trata de un documento que permite a los nacionales, residentes temporarios o permanentes (siempre que por su nacionalidad no requieran de visa) de Argentina y Uruguay cruzar la frontera con destino a la localidad contigua del país vecino, mediante un procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias, y permanecer en esa localidad por un período máximo de 72 horas corridas a contar del último ingreso registrado.

La tarjeta vecinal fronteriza se utiliza en varios puntos fronterizos de nuestro país con el objetivo de facilitar los trámites migratorios de los vecinos que viajan frecuentemente, como ocurre en los tres puentes que unen Argentina con Uruguay: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú, y Salto-Concordia, y en otros puntos del país, como en la provincia de Corrientes, en el cruce entre Paso de los Libres y Uruguayana, y en Misiones, en Posadas- Encarnación e Iguazú-Fox do Iguazú, entre otros pasos.

La tarjeta no es obligatoria, pero con ella el ciudadano puede acceder a un carril exclusivo para vecinos que le permite, especialmente en época de temporada alta turística, cruzar la frontera con mayor fluidez.

Ahora, la CARU informó que buscan facilitar la obtención de la misma para los vecinos que utilizan los dos puentes administrados por esa Comisión binacional (Gualeguaychú-Fray Bentos, y Colón-Paysandú).

También se informó que además de la modalidad online, sigue vigente el trámite en forma presencial.

Quiénes pueden tramitar una Tarjeta Vecinal

Pueden ser beneficiarios del documento aquellas personas que acrediten su radicación dentro de un radio de 50 km de los puentes Internacionales que administra la CARU: Puente Libertador General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) y Puente General Artigas (Colón-Paysandú). Queda también comprendida en el beneficio la localidad de Ubajay, ubicada en la provincia de Entre Ríos.

El beneficio de tránsito vecinal no se aplica a las motos, motocicletas y ciclomotores.

 

¿Cómo tramitar o renovar la tarjeta vecinal vía web?

El trámite se realiza haciendo click en este link 

Durante el proceso de registro se solicitará la siguiente documentación (debe adjuntarse en formato digital, escaneada o como foto digital de calidad):

  • Documento de Identidad vigente (Cédula de identidad para ciudadanos o residentes uruguayos y DNI para ciudadanos o residentes argentinos).
  • Constancia de domicilio/Comprobante de residencia actualizado. Recibos de servicios públicos y/o constancia expedida por la autoridad policial donde conste el nombre y domicilio del solicitante.
  • Una foto tipo carnet color, actualizada y con buena definición
  • Comprobante de depósito conforme a lo establecido en el link de tarifas y en los depósitos bancarios.

Por último, desde la CARU señalaron que las tarjetas podrán ser retiradas en las oficinas de los Supervisores de cada peaje a los 7 días hábiles de recibida la confirmación de ingreso de trámite.