Aunque las toneladas de carga aérea por kilómetro transportadas (FTK, por sus siglas en inglés) aumentaron 2,7% interanual en junio, la cifra viene en continuo descenso desde principios de 2018. El crecimiento para el primer semestre se situó en 4,7% y quedó por debajo de la mitad de la tasa registrada el año pasado.

Los datos surgen de la última estadística mensual del transporte aéreo global de carga publicada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La capacidad, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK, por sus siglas en inglés), aumentó 4,1% en junio y se adelanta a la demanda por cuarto mes consecutivo.

En ese contexto, sin embargo, América latina continúa su reciente carrera alcista y sigue liderando el sector y por primera vez en dos años Estados Unidos lideró el sector internacional de carga aérea gracias a la fortaleza del dólar y al impulso de las importaciones.

Según IATA, la tendencia bajista viene determinada principalmente por tres factores:

  1. La necesidad de reponer existencias de forma urgente tocó suelo a principios de 2018. La caída de los FTK se aceleró desde marzo.
  2. La caída del Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) hasta su nivel más bajo desde 2016 señala la desaceleración del comercio mundial debido al incremento de las restricciones al comercio internacional. La cartera de pedidos de exportación retrocede en China, Japón y Estados Unidos.
  3. La suspensión de operaciones temporal de Nippon Cargo Airlines durante la segunda quincena de junio aumentó la caída del dato de ese mes hasta 0,5 puntos porcentuales.

Por primera vez en dos años, Estados Unidos lideró el sector internacional de carga aérea con un aumento de 5,9% gracias a la fortaleza del dólar y el buen escenario económico, factores que están impulsando las importaciones.

El transporte de carga aérea sigue siendo un negocio difícil que afronta grandes riesgos. Todavía esperamos un crecimiento de 4% en lo que queda del año. Pero las tensiones en el comercio internacional son una amenaza real. Y si bien el problema arancelario no afecta especialmente al sector de carga aérea, este empeoraría significativamente si se produce la relocalización de la producción y la consolidación de las cadenas de suministro mundiales ante una posible escalada de las tensiones comerciales. Las guerras comerciales no las gana nadie. Los gobiernos no pueden olvidar que el comercio impulsa la prosperidad, por ello deben fomentar la eliminación de barreras económicas”, dijo Alexandre de Juniac,  Director General y CEO de IATA.

Análisis regional

Todas las regiones, excepto África, registraron aumento interanual de los FTK en junio de 2018, aunque el peor desempeño de las aerolíneas de Asia-Pacífico (que ostenta una cuota de mercado de casi el 37%) empujó a la baja la tasa global.

Asia-Pacífico. Las aerolíneas de esta región registraron un aumento de los FTK de tan solo un 1,5% interanual en junio. La capacidad aumentó 5,2%. Los FTK internacionales cayeron 1,1%, un mínimo de 17 meses, aunque el dato de junio refleja parcialmente la comparación con el sólido desempeño de junio de 2017. En el primer semestre de 2018 los FTK crecieron 4,6% interanual, y se espera un crecimiento anual del 3% o 4%.

Europa. Los FTK crecieron 3,3% interanual. La capacidad aumentó 5,4%. El sector se ve afectado por una caída de las exportaciones. También una menor congestión en la cadena de suministro que a menudo se alivia con el transporte aéreo contribuyó al dato de junio. En el primer semestre de 2018, los FTK se expandieron 4,1% interanual.

Norteamérica. Los FTK crecieron 3,8% interanual. Por primera vez en dos años la región lideró el sector internacional de carga aérea con un aumento de 5,9% gracias a la fortaleza del dólar y el buen escenario económico de Estados Unidos que están impulsando las importaciones. La capacidad aumentó 3,4%. En el primer semestre de 2018 los FTK crecieron 5,3%, superado tan solo por un crecimiento excepcional en Latinoamérica.

Oriente Medio. Los FTK crecieron 3,8% interanual, una mejora respecto al 2,7% de mayo, pero aún muy por debajo de la tasa promedio quinquenal de 9,5%. La capacidad se expandió 4,5%. En el primer semestre de 2018 el sector registró un incremento de 4,3% interanual y se espera un crecimiento modesto en lo que queda de año.

Latinoamérica. Los FTK registraron un incremento de 5,9% interanual. La región continúa su reciente carrera alcista y sigue liderando el sector. De forma extraordinaria, la capacidad se contrajo 5,7%. El repunte de la demanda de los FTK internacionales (5,2%) se desaceleró en comparación con el mes pasado, pero continúa con una tendencia muy superior al promedio quinquenal (1,6%). En el primer semestre de 2018 el sector se expandió 10,1%, muy por encima del resto de las regiones.

África. Los FTK cayeron 8,5% interanual en junio de 2018. La capacidad también se contrajo (1,4%). El pronóstico no es muy favorable para la región. Los FTK internacionales sufrieron la peor caída (8,6%) en casi nueve años. A pesar del 3% de crecimiento interanual en la primera mitad de 2018, los FTK desestacionalizados cayeron a una tasa anualizada de casi 20% en los últimos seis meses. La demanda se muestra débil en los principales mercados hacia y desde el continente.