La energía solar está provocando una transformación del sector de la electricidad en todo el mundo impulsada por la deflación de los precios y la innovación tecnológica. Los rápidos desarrollos de proyectos en varios modelos de tecnología y negocios en todo el planeta acentúan el hecho de que la tecnología solar finalmente alcanzó la mayoría de edad.

En el último informe internacional sobre energía solar del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero –en el que aparecen varios países de América latina entre los parques más grandes en construcción y en inversiones– se detallan algunas de las plantas de energía solar concentrada (CSP), solar flotante y solar más grandes del mundo con proyectos de almacenamiento de batería, ofertas corporativas de compra de energía renovable y servicios públicos que lideran el frente de la energía renovable.

Bloomberg New Energy Finance informa que las instalaciones solares globales suman 98 gigawatts (GW) en 2017, 31% más que el año anterior. China instaló 53 GW en 2017, más de la mitad del total mundial desplegado el año pasado.

En la Argentina, el proyecto más importante es Cauchari, en la provincia de Jujuy, un parque emplazado a 4.000 metros de altura que generará 300 megawatts (MW) para el sistema interconectado nacional, lo que lo convierte en uno de los proyectos más importantes de la región.

A 4.000 metros de altura, el parque solar de Cauchari, en Jujuy, es -hasta ahora- el más grande de la Argentina.

Tim Buckley, coautor del informe, dijo que la India está siguiendo los pasos de China.

India instaló 10 GW de energía solar en 2017, casi el doble del año anterior. El “Esquema para el desarrollo de parques solares” de la India ha sido un modelo exitoso que está atrayendo rápidamente capital extranjero para construir varios de los parques solares más grandes del mundo.

India y China no están solos en este frente. El último anuncio de Arabia Saudita de 200 GW de energía solar para 2030 a través de inversiones del gigante japonés de tecnología Softbank es un gran ejemplo de la escala a la que es probable que la energía solar se expanda en los próximos años “, agregó Buckley.

Acuerdos de compra de energía renovable corporativos

El informe incluye una de las tendencias más importantes de los últimos tiempos: Acuerdos de compra de energía renovable (PPA) corporativos en donde, gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Apple adquirieron energía renovable para sus centros de datos intensivos en energía a través de plantas solares o eólicas que ya están en operación o, alternativamente, instalaron capacidades solares en la azotea en sus propias instalaciones. Otras empresas de fabricación y logística, aeropuertos, ferrocarriles y universidades han seguido caminos similares a los detallados en el informe.

“A medida que las grandes corporaciones firman acuerdos de este tipo, siguen buscando ecologizar todas sus cadenas de suministro, muchas de las cuales se ubican en mercados emergentes. Esta actividad ayuda a expandir el acceso al capital en los mercados, lo que a menudo es una limitación clave”, explicó Buckley.

El gigante sueco Ikea terminó la mayor instalación de paneles solares en la azotea de uno de sus locales, en el estado de Washington, Estados Unidos.

A su vez, en la medida en la que los países luchen con porcentajes cada vez más altos de generación de energía renovable variable, la demanda de equilibrio del sistema requerirá de una multitud de soluciones tecnológicas que incluyen conectividad de red internacional mejorada, mejor gestión de respuesta a la demanda, más almacenamiento hidráulico y batería bombeada.

En este contexto, la tecnología solar concentrada, la generación híbrida eólica solar y la solar con almacenamiento se han vuelto cada vez más valiosas, ya que permiten que la energía solar sea una fuente de energía más confiable. India está explorando una serie de iniciativas innovadoras en estas áreas para desarrollar capacidades y aprender haciendo.

Los interesados pueden consultar el informe completo aquí.

Algunos apuntes extra

  • Un proyecto de 1.547 MW en Tengger, China, estableció hasta la fecha el récord de ser el mayor proyecto solar operacional a nivel mundial.
  • China también tiene el mayor proyecto solar flotante operacional de 40 MW en el distrito de Anhui, y continúa construyendo plantas solares flotantes aún más grandes. India, Japón, Indonesia, Corea del Sur, Vietnam e Inglaterra se encuentran entre los países que aprovechan el modelo solar flotante que maximiza el uso de embalses de presas, instalaciones de tratamiento de aguas residuales, granjas piscícolas y minas de carbón colapsado para su despliegue.

  • El impulso de la India para el desarrollo de “Parques Solares Industriales” impulsó la construcción de varios de los proyectos solares más grandes del mundo, incluyendo el parque industrial solar Bhadla de Rajastán, de casi 2,225 MW, y con el Estado de Gujarat buscando superar eso con el anuncio en abril pasado de su intención para construir un proyecto de 5.000 MW.
  • Las instalaciones solares residenciales, comerciales e industriales ascendieron a 28 GW, un aumento de 27% en comparación con el año anterior.