Con 15 días hábiles de actividad producto de la parada de plantas por vacaciones -tres días menos que en diciembre 2021-, las terminales automotrices fabricaron 37.119 vehículos reflejando un incremento en la producción diaria de 16% respecto del mismo mes del año anterior. Asimismo, en términos absolutos, se ubicó 30,5 % por debajo del volumen de noviembre y un 6,9 % menos respecto de las 39.849 unidades que se produjeron en el mismo mes de 2021.

De acuerdo con la información de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el acumulado 2022, el sector produjo 536.893 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora de 23,5 % en comparación con las 434.753 unidades que se produjeron en el mismo período de 2021.

Los números

El volumen de vehículos exportados durante diciembre ascendió a 22.605 unidades (27,9% menos respecto de noviembre, pero 15,2% más que los envíos de diciembre 2021).

En los 12 meses de 2022 se exportaron 322.286 vehículos (24,3% más que en 2021).

Según los datos registrados en diciembre, el sector comercializó a su red de concesionarios 33.517 unidades (4,8% menos respecto de noviembre, pero 2,4% más que diciembre de 2021).

En el acumulado enero-diciembre, el sector registró 376.257 unidades en ventas mayoristas, es decir, un 12,5 % más respecto del mismo período de 2021, cuando se comercializaron 334.389 vehículos.

Complejidad externa e interna

“Si bien los volúmenes absolutos de actividad de diciembre son menores a períodos anteriores debido a la estacionalidad de cierres por vacaciones, el volumen de producción diaria continúa reflejando la consolidación de un crecimiento interanual importante.”, dijo Martin Galdeano, presidente de Adefa.

“Aún frente al desafiante contexto internacional en materia de abastecimiento de semiconductores y logística sumada la coyuntura local, los volúmenes de producción y exportación registraron un significativo crecimiento interanual. Esto es un reflejo del compromiso y trabajo conjunto que asumimos la cadena de valor y el Gobierno para encontrar soluciones operativas que priorizaran la producción y la exportación”, agregó.

Autoridades de las terminales automotrices que integran Adefa se reunieron esta semana con el ministro de Economía, Sergio Massa. Imagen: Adefa.

Cadena de valor

Galdeano insistió con que resulta fundamental “continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y las autoridades nacionales en una agenda enfocada principalmente en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones, el desarrollo del autopartismo local,  la mejora de la competitividad para producir y exportar, la apertura de nuevos mercados y en un marco regulatorio sobre movilidad sustentable de manera tal que la Argentina se posicione dentro los primeros países de la región en contar con una marco regulatorio al respecto”.

Reunión con Massa

Esta semana, las autoridades de las terminales automotrices que integran la Adefa se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, para dialogar sobre el desempeño que la actividad automotriz registró en 2022, las proyecciones previstas para el nuevo año y repasar la agenda sectorial.

Durante el encuentro, los representantes de Adefa destacaron que aun en un escenario desafiante, gracias al esfuerzo de la cadena de valor (AFAC; Smata; UOM; y Adimra) y el trabajo en conjunto con las autoridades se logró, por ejemplo, promover medidas tendientes a potenciar la industria como la aprobación de la Ley de Promoción a las nuevas Inversiones y mantener e incluso mejorar significativamente los niveles de producción y exportación.

2022, el piso

Con los planes de inversión en marcha y la meta de que 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para el nuevo año, los directivos de las terminales adelantaron que, de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10% tanto en producción como exportaciones.

Puntualmente, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para 2023.

Por esa medida se estima que se podrán producir y exportarán aproximadamente 70.000 unidades adicionales, lo que representará un ingreso de divisas adicional de US$1700 millones, argumentan.