En línea con el resto de los indicadores de la economía, la logística se encareció durante septiembre en un 3,7%. Pero por los anuncios del Gobierno, esta cifra es baja comparada a la proyectada para el mes en curso: al menos un 8% de incremento.
Tomando diciembre de 2001 como “base 100”, el Índice de Costos Logísticos Nacionales que presenta regularmente la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), arrojó para septiembre pasado la cifra de los 11.179 puntos.
En los primeros 9 meses de 2019 la inflación logística ascendió al 34,4%. En los últimos 12 meses, la variable se ubica en torno al 50%.
Intempestivo
“La incertidumbre domina el mercado con medidas económicas intempestivas, regulaciones parciales y freno manual de precios. Esta situación, junto a datos del INDEC, provoca mayores distorsiones en los indicadores de costos logísticos”, señaló Cedol en su comunicado.
Se refiere a la variación del 4% arrojada por el último indicador de precios al consumidor (IPC) y el incremento de 11,2% de los precios mayoristas (IPIM).
“Las variaciones generan confusión entre lo que sucede a diario y las mediciones. Resulta innegable que, día a día, los incrementos en los costos de servicios básicos derivan en cambios de hábitos de consumo que, consecuentemente, inciden en la productividad del sector”, indicaron.
Piso del 8%
Cedol advirtió que las proyecciones de octubre son desalentadoras “por el impacto del acuerdo de salarios con el sindicato (11,5%), más el bono de $ 5000 otorgado por el Gobierno nacional” que derivarán en “un piso de variación de costos en torno al 8%”.
El Índice de Costos Logísticos Nacionales de Cedol nació en 2002, en medio de un proceso inflacionario que obligó a una medición regular del impacto de los cambios de precios en las operaciones logísticas.