En otro importante paso hacia la integración total de los servicios de logística internacional, el principal operador mundial del transporte marítimo de contenedores -la suiza Mediterranean Shipping Co (MSC)- anunció el lanzamiento de MSC Air Cargo.

La flamante solución de logística aérea de cargas nace como “complemento” a la oferta de transporte marítimo y llega “en respuesta a la demanda de los clientes”, informó la compañía a través de su portal corporativo.

Consultados por Trade News respecto de las rutas que prevén desarrollar así como también la capacidad que pretenden desplegar a inicios del servicio, desde MSC respondieron que “por el momento no brindaremos este tipo de detalles”

4 cargueros propios

“MSC Air Cargo se ha estado desarrollando durante varios meses y la nueva solución estará disponible a principios de 2023, luego de la entrega del primero de los cuatro aviones Boeing 777-200F de la marca MSC, que serán operados por Atlas Air, una subsidiaria de Atlas Air Worldwide Holdings”, indicó la compañía.

El desarrollo de la división de carga aérea estará a cargo de Jannie Davel, quien anteriormente se desempeñó en Delta Cargo, Emirates SkyCargo y DHL.

El director ejecutivo de MSC, Soren Toft, celebró el desarrollo de MSC Air Cargo, y señaló: “Este es nuestro primer paso en este mercado y planeamos continuar explorando varias vías para desarrollar la carga aérea de una manera que complemente nuestro negocio principal de envío de contenedores”.

Liderazgo

De acuerdo con Alphaliner, MSC opera una capacidad de transporte de contenedores equivalente a los 4.493.620 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) que le da una participación global en el mercado marítimo del 17,4%.

Este liderazgo se compone de la operación de 696 buques en todos los tráficos, de los cuales 381 son propios y 56,5% son charteados. Además, la naviera colocó agresivas órdenes de construcción de nuevos buques por un total de 110 unidades, casi 4 veces más de lo que construirá el ex líder histórico: Maersk.

Es precisamente junto con Maersk (2° operador global) que MSC tiene una alianza operativa (2M): las fuerzas combinadas de ambos les otorgan una participación del mercado del shipping de casi el 34%, cifra que promedia todas las rutas pero que, en tráficos como el de la costa este de América del Sur, puede elevarse tranquilamente a casi el doble.

Con este anuncio, MSC Air Cargo se suma al desarrollo de su socio operativo Maersk y y al del tercer operador marítimo, CMA CGM.

En Argentina

La presencia en la Argentina de MSC se compone de la operación de servicios exclusivos en la terminal Exolgan, donde la división portuaria del holding marítimo (Terminal Investmen Ltd, TIL) es accionista al 50% junto con PSA International del grupo que opera la terminal y otros negocios logísticos: ITL, International Trade Logistics.

Asimismo, están presentes en logística intermodal y servicios de almacenamiento a través de Medlog. Y probablemente, en un futuro, completen el porftolio de soluciones a la carga con los servicio de transporte aéreo de la flamante MSC Air Cargo.