El nivel de actividad industrial de agosto cayó un 3% interanual de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL.

“En la medición desestacionalizada, la actividad se mostró sin cambios respecto al mes anterior y encadenó dos meses con una ligera variación positiva”, indicó, no obstante, la consultora a través de un comunicado.

El mes pasado, la producción de alimentos y bebidas “mostró un buen desempeño” (0,1%), de la mano de la producción de aceites, y creció en términos interanuales por cuatro mes. En tanto la producción de químicos y plásticos “mostró un avance interanual” (-8,6%), y otras tramas como la de minerales no metalíferos, la siderurgia (-7,3%) o la metalmecánica “continúan en caída”.

“Tal como se observa desde el primer bimestre, la industria automotriz (-36,3%) profundiza su aporte a la contracción de la actividad, y en agosto vuelve a explicar la mayor parte de la caída de la producción industrial”, informa el IPI.

En los primeros ochos meses de 2019, la actividad industrial “acumula un retroceso de 6,7% en la comparación interanual”. No obstante se “volvió a recortar el ritmo de caída respecto a lo observado en los primeros siete meses del año”.

“Excepto por la producción de alimentos y bebidas –explicaron– todas las ramas acumulan caídas” en lo que va del año.

Entre los sectores en retroceso se encuentran el de refinación de petróleo (-0,3%), insumos textiles (-1,4%), papel y celulosa (-5,1%), minerales no metálicos (-5,7%), metalmecánica (-5,9%) y despachos de cigarrillos (-6,3%).

“En agosto la industria volvió a mostrar un retroceso interanual y continuó recortando el ritmo de caída acumulado en los primeros ocho meses del año. No obstante ello, los datos preliminares de agosto aún no registran un marcado impacto del deterioro del ambiente macro posterior a las elecciones primarias. La mayor parte de las actividades continuaron con la inercia observada en meses anteriores”, concluyeron desde FIEL.