La empresa Aeropuertos Argentina 2000 inauguró el nuevo “puerto seco” de la Terminal de Cargas Argentina (TCA) en el Aeropuerto de Tucumán.

La instalación tiene capacidad operativa que le permite almacenar hasta 200 pallets, cuenta con 3 docks de carga y descarga, y la posibilidad de espera de hasta 10 camiones.

“El Puerto Seco permite aplicar una metodología de trabajo especial que acelera los procesos de control, sellado y carga de los camiones que llevarán la mercadería a los puertos marítimos, para ser exportada”, destacó la compañía en un comunicado.

Visita de Dietrich

“En lo que va de la temporada 2019 se operaron ya 750.550 kilos de limones en 560 pallets”, indicaron.

Días atrás, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recorrió la sede tucumana de la Terminal de Cargas Argentina (TCA) junto a su gerente general, Alexander Boot, para interiorizarse de la operatoria.

Ser “puerto seco” les permite contar con una Aduana que verificar la carga en origen y que llega por vía terrestre a los puertos marítimos.

Para poder obtener la habilitación de “puerto seco”, TCA Tucumán debió adecuarse a la normativa aduanera, sectorizar el ingreso a la báscula, instalar un sistema de CCTV (video) para la visualización de la operativa en general.

Plena capacidad

“Además, las obras en la pista del aeropuerto posibilitaron que aviones cargueros puedan operar a plena capacidad. Esto significa que ahora pueden operar con full combustible y full carga. Antes sólo podían llevar una de las dos”, agregaron

De esta manera se reducen los tiempos de operación a sólo 3 o 4 días, se permite tener un mayor control sobre la carga ya que se precinta antes de salir de la Terminal evitando el vandalismo, se reducen los costos de consolidación en un 50% con respecto a los valores de los depósitos fiscales en las zonas portuarias, se reducen los daños a la mercadería y se alarga la vida útil de los productos refrigerados”, apuntaron desde la operadora.

TCA lleva adelante un plan de obras para desarrollar los “puertos secos” en Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán que se extenderá durante 2020 y que demandará una inversión de alrededor de 40 millones de pesos.

Gobiernos y Aduana

El programa cuenta con la participación de los gobiernos locales, la AFIP-Aduana y empresas navieras, para lograr cumplir con los tiempos, las habilitaciones, la logística y la infraestructura necesarios.

Estas obras permitieron “duplicar la capacidad de armado de vuelos, disminuyendo en un 70 % el tiempo de armado de un carguero, y almacenar hasta 2 vuelos en simultáneo en la cámara refrigerada, aumentando la capacidad de almacenamiento en un 50% debido a que antes el handling penalizaba el espacio de almacenamiento.

La Terminal de Cargas Tucumán está ubicada en el predio del Aeropuerto Benjamín Matienzo y cuenta con una moderna cámara de frío para el almacenamiento de perecederos, especialmente arándanos.

“Estas obras formaron parte del plan de renovación del aeropuerto realizado durante 2017 y que incluyó la rehabilitación total de la pista y su extensión en 600 metros”, concluyeron.