A poco de cumplir un año al frente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, su presidente, José María Dodds, informó sobre el balance de la gestión, oportunidad en la que reforzó el desafío de “ser el primer puerto argentino en el Río de La Plata”, tras asegurar que “la optimización de los recursos permite tener un puerto en expansión, sustentable y sostenible, generando confianza y previsibilidad para las grandes inversiones”.
Dodds destacó la inversión de fondos propios en un ambicioso plan de obras, que contempla la ejecución de un cronograma de mejora continua de la vía navegable de acceso al puerto, y de su vaso portuario; mejoras permanentes de los accesos viales y ferroviarios, y de las zonas públicas actualmente operativas y de las que están en vías de hacerlo.
Este programa de trabajo demanda una inyección de 130 millones de pesos que surgen de la propia administración portuaria, y que no descuidan, además, acciones puntuales en la relación con la comunidad, para acercarla más a la experiencia “portuaria”.
Para interiorizarse en la materia, el recientemente nombrado ministro de la Producción bonaerense, Javier Tizado, recorrió la semana pasada el puerto, junto con el subsecretario de Actividades Portuarias, Marcelo Lobbosco y el gerente general Rodolfo Rocca. La recorrida incluyó la terminal Tecplata.
“Apuntamos a profundizar la eficiencia de la actual operatoria portuaria y crear el ámbito necesario para desarrollar nuevos negocios portuarios; además de afianzar y mejorar las condiciones (de convivencia con) las comunidades de Ensenada, Berisso y La Plata”, explicó Dodds.
De hecho, el presidente del consorcio portuario convocó a los integrantes del Directorio y al equipo gerencial para encabezar reuniones y misiones comerciales con el objetivo de expandir el mercado, entendiendo la coyuntura económica regional, nacional y mundial.
Dodds ponderó, a su vez, el vínculo que mantiene con los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata, clave para el desarrollo económico y social armónico de la región, de la mano de reuniones con constantes con las autoridades nacionales y provinciales para mejorar la realidad portuaria bonaerense “trabajando de manera mancomunada tal como me fuera requerido por la gobernadora María Eugenia Vidal”, expresó.
En tal sentido, agregó que fue muy significativo retomar las reuniones del Consejo Consultivo Asesor del ente que administra, luego de más de 6 años que no se llevaba a cabo, ya que “es trascendental la participación de los sectores más relevantes del quehacer económico de la zona en apoyo de las acciones encaradas por el Consorcio para el crecimiento portuario y regional”.
Desafíos
“El desafío de nuestra gestión es desarrollar la potencialidad del Puerto La Plata, con una especial atención al respeto del medio ambiente, para lo que avanzamos con acuerdos con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sosteniblle (OPDS), asumiendo el compromiso de ser un puerto sustentable y comprometido con la preservación de los recursos medioambientales”, refirió Dodds.
Por último, recordó que la importancia estratégica de la ubicación del puerto, clave para alinearse con la gesta oficial de reduccíón de los costos operativos y de los tiempos de navegación respecto de otras terminales de la región.
“Además de estar conectado con todo el territorio nacional por medio de vías terrestres; y contar con la inversión de grandes empresas que operan día a día en los muelles y terminales (el Puerto La Plata) es una alternativa confiable para satisfacer las necesidades de inversión futura y dar una respuesta rápida, satisfactoria a requerimientos en la logística del comercio internacional”, aseguró