La Administración General de Puertos (AGP), en tanto organismo a cargo de la concesión del dragado y balizamiento del sistema de navegación troncal, firmó sendos convenios de cooperación con la Universidad Nacional de La Matanza y con la Universidad de Buenos Aires para contar con asistencia ambientales y técnica, respectivamente, para la gestión del sistema de navegación troncal.
El acuerdo con la Universidad Nacional de la Matanza fue firmado por el interventor de la AGP, José Beni, y por Jorge Eterovic, decano de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios que cuenta con un Instituto de Medio Ambiente, creado en 2003, con el objetivo de investigar, desarrollar, implementar y ejecutar estudios y proyectos relacionados con la temática.

Eterovic y Beni
Asimismo, el instituto universitario realiza consultorías de estudios de impacto y planificación ambiental, auditorías ambientales, al tiempo que promueve la capacitación y formación en la materia en todos los niveles. Directivos y docentes del Instituto se encargarán de las tareas correspondientes al convenio firmado.
Tareas
Las tareas comprendidas abarcan el control y análisis de los compromisos asumidos en el Plan de Gestión Ambiental, la recopilación y sistematización de la información ambiental, la auditoría en las campañas anuales de muestreo de agua y sedimentos, la identificación de áreas sensibles para la ictiofauna, y el análisis de comportamiento hidrosedimentológico natural.
El objetivo del convenio, señalaron en AGP, es “renovar el compromiso con el profesionalismo en el control de las normas ambientales en toda su jurisdicción y en el marco de la administración de la Vía Navegable Troncal, cumpliendo cabalmente el contrato de concesión respecto de la seguridad ambiental”.
Gestión segura
“Seguimos avanzando en nuestro compromiso ambiental en la Vía Navegable Troncal, tal como lo hacemos en el Puerto Buenos Aires, para contar con todas las herramientas necesarias para una gestión segura y eficiente de nuestra navegación”, señaló Beni.
Participaron de la firma el secretario general de la Universidad, José Paquez; el vicedecano de Ingeniería, Gabriel Blanco, y el director del Instituto de Medio Ambiente, Mariano Jaguer.
Con la UBA

Beni y Martínez
En tanto, Beni suscribió un convenio de cooperación técnica con el decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Alejandro Martínez, para contar con trabajos de investigación, asesoramiento y otras actividades que contribuyan al desarrollo de la asistencia técnica y académica en el marco de la gestión de la vía navegable.
Para tal fin, la AGP y la Facultad de Ingeniería crearon una Unidad de Coordinación, con un representante de cada entidad, que analizará las mejores opciones para profundizar las herramientas técnicas disponibles para los profesionales de la AGP. Dicha Unidad estará representada por parte de AGP por su gerente general, Marcelo Peyregne.
“Siempre destacamos que somos un organismo de reconocida capacidad técnica, y confío que este convenio profundizará las posibilidades para el desarrollo de nuestros trabajadores, así como el rol federal de la AGP en su colaboración con otros puertos de todo el país”, destacó Beni, durante la firma del convenio en la sede de la Facultad, con autoridades de ambas instituciones.