Como parte de la estrategia para federalizar la política exterior, el canciller Felipe Solá presentó el “Programa de Asistencia Diplomática al Interior”.
Durante un encuentro virtual con gobernadores, el ministro explicó que el nuevo instrumento busca asistir a las provincias en sus necesidades, proyectos y problemáticas especialmente en el ámbito del comercio exterior.
“Federalizar no es imponer a cada provincia lo que creo que necesita, sino hacer lo que cada provincia cree que es necesario para su desarrollo. Es un servicio que se acomoda a lo que regionalmente requiere cada distrito. Eso vale para obras públicas, salud, educación y también para las relaciones exteriores”, argumentó Solá al inaugurar la conferencia, acompañado por el subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio y el director de Asuntos Nacionales, Daniel Bolettieri.
“Hay provincias que tienen fuerte relacionamiento con países vecinos, más allá de la Nación, y un nivel superior de confianza y desarrollo de esa relación; tenemos que aprender de ellos en muchos casos”, señaló el canciller luego de destacar la necesidad de seguir fortaleciendo las posibilidades de proyección internacional que tienen las diferentes regiones de la Argentina.
Uno a uno
Mediante un comunicado, el Palacio San Martín informó que mediante el Programa de Asistencia Diplomática al Interior, cada gobernación contará de manera permanente con la asistencia de por lo menos un diplomático de la Cancillería para abordar cuestiones provinciales y municipales en su relación con el mundo, los que tendrán “la obligación primordial de un contacto permanente y de recordar compromisos que se van tomando con los distintos gobiernos”.

Durante una reunión virtual con varios gobernadores, el canciller Felipe Solá presentó el “Programa de Asistencia Diplomática al Interior”.
Solá resaltó que el objetivo es incrementar “la posibilidad de acceder a las ferias comerciales, concurrir con empresarios locales a giras por el exterior, y que Cancillería los ayude en la planificación, el acompañamiento y la concreción de negocios, lo que ya no fue posible hacer con plenitud en el último año por la pandemia”.
La nueva herramienta surge como parte de un plan de federalización de las relaciones internacionales, en el que durante abril se ofreció capacitación a través del Seminario de Fortalecimiento de las capacidades Técnicas en materia de Vinculación Exterior.
De acuerdo con la información oficial, participaron de las primera conferencia los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Clemente Quinquela; de Salta, Gustavo Sáenz Stiro; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis. Se aclaró que en una segunda etapa se sumarán el resto de las provincias.