ICBC Argentina lanzó la segunda edición del Premio ICBC Comercio Exterior, un concurso que reconoce la capacidad de actuación internacional, la innovación, la contribución al empleo y los logros de las empresas que operan en comercio exterior en la Argentina.
El certamen, que contempla cuatro categorías -personas físicas y empresas pequeñas, medianas y grandes- estipula como premio para cada uno de los ganadores de una estatuilla y un viaje de inmersión comercial a China, organizado por ICBC y Fundación ICBC. Las empresas elegidas visitarán algunos de los centros urbanos y comerciales con mayor potencial para las firmas argentinas, como Shanghai y Guangzhou, y tendrán acceso a ferias comerciales, centros de promoción y puertos.
Tras una primera edición muy fructífera, en la que cuatro empresas argentinas -Biogénesis Bagó, Establecimientos San Ignacio, Terragene y Oxavita- ganaron la posibilidad de viajar a China en una misión comercial para explorar el ingreso a ese mercado, ahora es el turno de que las compañías nacionales que vienen haciendo negocios internacionales participen en la nueva versión del Premio, que será entregado hacia fin de año.
La inscripción estará abierta hasta el 21 de septiembre, inclusive.
En esta edición, el jurado que definirá los ganadores está integrado por el director del Instituto de Comercio Internacional de Fundación ICBC, Félix Peña; los miembros del Comités Ejecutivo de ICBC Argentina: Fernando Negri, Andrés Lozano y Pablo Pérez Marexiano; la Gerente de Productos de Comercio Exterior en ICBC Argentina, Paula Ortega; la Gerente de Operaciones en ICBC Argentina, María Rosa Eiras; el embajador argentino en China, Diego Guelar; el Secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, Mariano Mayer; el Director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Alejandro Wagner; el editor de Comercio Exterior de La Nación, Andrés Carrizosa; el presidente de la Cámara de Exportadores, Enrique Mantilla; y Carmen Caballeiro, miembro de Caballeiro Estudio Aduanero, y de las Comisiones de Bancos y Aduanas de la CERA.
Las bases y condiciones del concurso, así como el formulario de inscripción, pueden encontrarse aquí o bien dirigir consultas al siguiente mail premiocomex@icbc.com.ar

Representantes de las empresas ganadoras de la I Edición del Premio ICBC Comercio Exterior visitaron en Pekín la embajada Argentina acompañados por representantes del banco y de la Fundación. Fueron recibidos por el embajador Diego Guelar, por el agregado comercial y el agregado agrícola, y mantuvieron reuniones comerciales con contrapartes chinas.
“Nuestra idea es potenciar el comercio exterior porque pensamos que ese es el factor de crecimiento y desarrollo del país“, dijo Paula Ortega, Gerente de Productos de Comercio Exterior en ICBC Argentina, quien explicó que los 300 millones de habitantes que integran la “clase alta consumidora” de China está muy ávida de productos occidentales.
Aunque es el tercer país más grande del mundo por superficie y sus 1.400 millones de habitantes lo convierten en la nación más poblada, el año pasado, el gigante asiático sólo representó casi el 8% del total de exportaciones argentinas (con ventas por US$4.593 millones).
Con el objetivo de intensificar la relación bilateral y derribar muchos de los mitos –fruto principalmente del desconocimiento- el banco de capitales chinos viene trabajando desde hace algunos años para acompañar a las firmas locales en el proceso de acceso al mercado asiático a través de misiones comerciales, financiamiento, asesoramiento, cursos y capacitaciones que se imparten desde la Fundación ICBC.
Cómo y quiénes pueden participar
La inscripción al Premio ICBC Comercio Exterior 2018 es gratuita y pueden aplicar todas las personas físicas mayores de edad con actividad comercial, personas jurídicas o empresas con domicilio en la Argentina (a excepción de las provincias de Salta, Chaco, Río Negro y Neuquén) que consideren haber alcanzado un nivel de excelencia en sus operaciones de Comercio Exterior y que por su originalidad, innovación y contribución a la sociedad merezcan un reconocimiento público.
Las cuatro categorías son: Microempresa (con ventas anuales hasta $15.800.000), Empresa chica (hasta $95.000.000), Empresa mediana (hasta $798.000.000) y Empresa grande (desde $798.000.000).