Las exportaciones de biodiésel de la Argentina se encaminan a un récord en valores y cantidades en 2022. De acuerdo con el último informe de IES Consultores, en el primer semestre del año se exportaron US$1315,1 millones en biodiésel (lo que significa un incremento interanual de 106,7%), y se despacharon 886.500 toneladas (un crecimiento anual de 53,2%).
Las ventas al exterior durante el primer semestre de este año -tanto en valores como en cantidades-, son récord para el período. “En particular, los altos precios de exportación, ayudarán a alcanzar un valor histórico en 2022, que serán acompañados por un volumen también elevado en términos históricos, ya que en el primer semestre superaron el récord en cantidades de 2017”, señalan los expertos.
Producción
La elaboración conjunta de biocombustibles (biodiésel y bioetanol) totalizó 1579,7 miles de toneladas en el acumulado a junio de 2022, un alza anual acumulada del 34,6% respecto de 2021.
En el acumulado a junio de 2022, la producción de biodiésel totalizó 1097,4 miles de toneladas, acumulado un aumento de 44% respecto a 2021.
El aumento del corte al 7,5% desde el segundo semestre (transitoriamente al 12,5%), fortalecerá la demanda interna y la elaboración en el segundo semestre, beneficiando a las pymes de menor escala.
La producción de bioetanol creció 17,4% en los seis primeros meses de 2022 (482,3 miles de toneladas), producto del aumento en la demanda de las petroleras, en línea con la mayor actividad económica del año en curso.
Consumo
En el acumulado a junio de 2022, las ventas internas de biocombustibles sumaron 793,8 miles de toneladas (66,8% por ventas de bioetanol y 33,2% por ventas de biodiésel), un incremento acumulado de 13,8% respecto a 2021.
Ese resultado es producto del incremento en el consumo interno de biodiésel como de bioetanol, en línea con la fuerte demanda de petroleras. El aumento del corte autorizado para el biodiésel (del 5% al 12,5%) impactará positivamente en las ventas de biodiésel en el segundo semestre.
En el acumulado a junio de 2022, las ventas internas de biodiésel exhibieron una recomposición anual de 49,4% respecto de 2021, con 263,6 miles de toneladas, aunque aún se mantienen en bajos niveles en relación a la última década. En el acumulado a junio de 2022, las ventas de bioetanol crecieron 13,6% anualmente, totalizando 530,2 miles de toneladas.
Precios
Los precios de biodiésel y bioetanol permanecieron congelados entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, afectando seriamente la rentabilidad. Sin embargo, la Secretaría de Energía implementó un esquema paulatino y progresivo de recomposición de precios del biodiésel y bioetanol, que se aplicó de manera gradual con aumentos mensuales desde enero de 2021 que se prolongó hasta agosto de 2022 para el biodiésel.
El precio del biodiésel acumula a julio una suba de 47,4%, mientras que el valor del bioetanol de maíz acumula un alza de 69,7%, y el bioetanol a base de caña de azúcar de 35,7%
Perspectivas
En 2022 la actividad sectorial exhibirá un aumento en producción y ventas tanto para biodiésel como para bioetanol.
La reactivación en la demanda de las petroleras por mayores ventas de combustibles, impactará positivamente en las ventas de bioetanol, apuntalando la producción que volverá en 2022 a niveles prepandémicos.
Las ventas de biodiésel también mejorarán, producto del aumento del corte desde junio al 7,5%, pero que transitoriamente se ubica en 12,5%, ya que se busca sustituir importaciones de gasoil. Así, el biodiésel tendrá un repunte en ventas internas como de las exportaciones (podrían ser récord en 2022), con lo cual la elaboración crecerá con fuerza, en un contexto de mejora en la rentabilidad.
En medio de ese contexto es que Alejandro Ovando, Director de IES Consultores, vaticinó que “las exportaciones de biodiésel se encaminan a niveles récord en 2022″.