La naviera japonesa ONE (Ocean Network Express), nacida en 2017 de la unión de los armadores nipones NYK, MOL y K-Line, acaba de anunciar la adquisición de terminales de contenedores estratégicas para ampliar su huella de servicios logísticos en mercados críticos para su portfolio de inversiones y desarrollo comercial: la costa oeste de Estados Unidos, el Norte de Europa y el sudeste asiático.

En tanto se concretó finalmente el acuerdo entre la principal naviera del mundo, MSC, para ingresar en el negocio del puerto de Hamburgo, Alemania, tras la adquisición del 49,9% del paquete accionario de Hamburger Hafen und Logistik (HHLA).

ONE completó la adquisición del 51% de TraPac y Yusen Terminals (YTI), respectivamente, con operaciones en los puertos estadounidenses de Oakland y Los Ángeles, respectivamente, al tiempo que se hizo del 20% de la participación en la terminal Rotterdam World Gateway, en Países Bajos.

“Además de fortalecer la presencia de ONE en la cadena de suministro global, estas adquisiciones garantizan capacidad en terminales de puertos claves y estratégicos, respaldan nuestras ambiciones de crecimiento y mejoran nuestra oferta de servicios a los clientes”, indicó la naviera en un comunicado.

 

Capacidad

TraPac e YTI son dos terminales situadas en California que cuentan con la última tecnología y prestan servicios a buques oceánicos desde 1987 y 1991, respectivamente. Ambas terminales combinan una capacidad de 4,3 millones de TEU y su adquisición marca el fuerte compromiso de ONE con su posición en la costa oeste de Estados Unidos.

Por su parte, RWG opera una terminal de contenedores altamente automatizada en el puerto de Rotterdam con una capacidad anual de 2,6 millones de TEU. “Una participación en RWG otorga a ONE capacidad a largo plazo y fortalece la posición de ONE como centro clave en la región”, señaló la naviera japonesa.

Hiroki Tsujii, Director General de la División de Producto y Red de ONE, enfatizó el valor estratégico de estas adquisiciones: “Las terminales de contenedores son un eslabón crítico en la cadena de suministro con la capacidad única de amortiguar el impacto de las interrupciones operativas. ONE aprovechará estas terminales para ayudar a los clientes a gestionar las interrupciones de la cadena de suministro y mejorar la calidad del servicio. Además, estos activos permitirán a ONE brindar un servicio más rápido y confiable a nuestros clientes”.

El acuerdo de MSC y HHLA

HHLA/Thies Rätzke

La junta directiva de HHLA, el principal operador del mayor puerto de Alemania, recomendaron a los accionistas que aceptaran la oferta presentada por MSC, que finaliza el 20 de noviembre y cuyo cierre está sujeto a aprobaciones regulatorias y del Parlamento de la ciudad de Hamburgo.

HHLA opera tres terminales de contenedores en Hamburgo, con una participación de mercado del 75%. Como parte de su mudanza a Hamburgo, MSC planea ampliar el rendimiento de carga en las terminales HHLA a partir de 2025 y alcanzar un volumen mínimo de 1 millón de TEU a partir de 2031. 

El acuerdo permitirá que la empresa conjunta proporcione a HHLA un capital social adicional de 450 millones de euros para inversiones en operaciones comerciales durante los próximos años.

HHLA conservará la autoridad para tomar decisiones sobre su planificación de inversiones, asegurando la modernización en curso de las terminales de contenedores de HHLA en Hamburgo y la expansión internacional de la red intermodal en los próximos años.


Imagen de portada: TraPac