Las empresas concesionarias de terminales portuarias peruanas proyectan ejecutar cerca de US$ 188 millones en obras destinadas a modernizar su infraestructura y mejorar los niveles de servicio en beneficio de los usuarios y las actividades comerciales.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), controlante de los concesionarios, señaló que “en el marco de las exposiciones de los Planes de Negocios 2023, las empresas prestadoras destacaron que, pese al impacto negativo causado por la crisis política, la guerra Rusia-Ucrania y la recesión post Covid-19, las actividades portuarias se recuperan a buen ritmo”.

Paita, Salaverry y Tisur

La empresa Terminales Portuarios Euroandinos Paita SA, que recientemente reforzó el muelle espigón bajo la supervisión del Ositrán, precisó que, en 2023, invertirá US$ 38,2 millones en obras de infraestructura y equipamiento portuario. Asimismo, prevé incrementar a 550 las naves atendidas y obtener ingresos por US$ 76,4 millones.

Por su parte, la Terminal Portuaria Multipropósito de Salaverry tiene preparada la ejecución del proyecto Terminal de Hidrocarburos Líquidos para el último trimestre del 2023, junto con otras inversiones en obras civiles y equipamiento. Estas mejoras demandarían una inversión inicial de US$ 11,6 millones. El aumento de atención de naves, cruceros y contenedores permitirá ingresos en US$ 48,8 millones, 8 % más que en 2022.

A su vez, Terminal Internacional del Sur SA (Tisur) proyecta la ejecución de inversiones por un importe superior a los 6,2 millones de dólares.

DP World, Paracas y TNM

En lo que respecta a DP World Callao, la operadora tiene previsto continuar con la ejecución de obras obligatorias y adicionales vinculadas con la Fase 2 del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, que comprende la extensión del muelle hasta 1050 metros, la incorporación de 3 grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio, proyectando una inversión de US$ 123,8 millones.

Asimismo, Terminal Portuario Paracas SA, prevé realizar inversiones complementarias para mejorar la productividad y los procesos operativos, y continuar con la inversión obligatoria de la Etapa 2, que contempla la adquisición de una grúa móvil portuaria Liebherr y una tolva ecológica para Clinker. Para 2023 estima invertir aproximadamente 8,2 millones de dólares. Además, se contempla un incremento de movimiento de carga en 10%.

Representantes del Terminal Norte Multipropósito señalaron que el foco de este año será la gestión activa de las actividades preparatorias para el inicio de la ejecución de las obras de la Etapa 3A, prevista en la Adenda 1. El objetivo, indicaron, es iniciar la construcción hacia finales del 2023.

Copam y Cohidro

En tanto, la empresa Copam, concesionario del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma, indicó que este año realizarán actividades de mantenimiento, obras de tierra, río y equipamiento portuario, según lo estipulado en su contrato de concesión.

Finalmente, también expuso sus planes de negocios y objetivos la empresa concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. (Cohidro), administradora de la infraestructura fluvial, que este 2023 continuará con la operación y mantenimiento de 13 estaciones hidrometeorológicas.


Imagen de portada: Revista Gana Más