Luego de 35 días de movilización, los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíos levantaron el paro que mantuvo en vilo a las terminales de contenedores de la región chilena.

La decisión se tomó a instancias del Ministerio del Trabajo, en Santiago, donde se aprobó la última oferta presentada por el Gobierno y la empresa Terminal Pacífico Sur (TPS) para destrabar el conflicto.

De este modo, los dirigentes porteños y los ministros de Trabajo y Trnasportes, Nicolás Monckeberg y Gloria Hutt, respectivamente, así como también el presidente (i) de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Raimundo Cruzat, firmaron los documentos que pusieron fin a la movilización.

Pablo Klimpel, vocero del movimiento, señaló que “después de más de 35 días de paralización del Puerto de Valparaíso hemos logrado un acuerdo con el Gobierno, la ministra de Transportes, el ministro del Trabajo, entiendo que tienen los atributos para poder subscribir el acuerdo también de Terminal Pacífico Sur y la empresa Ultraport, por tanto nosotros estaríamos levantando el paro”.

El dirigente porteño valoró el alcance de este acuerdo con el gobierno, pese a las repercusiones que trajo consigo las manifestaciones en la ciudad durante la movilización.

“Entendemos que el conflicto perjudicó a toda la ciudad y todo Valparaíso, también a nosotros mismos como familia en la terminal, pero lamentablemente cuando no existen los canales de diálogo ocurren estas cosas y creo que, sin meter las diferencias en la alfombra, hago una invitación al grupo Ultramar a conversar”, comentó Klimpel.

En tanto, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, manifestó que “agradecemos a ambas partes, empresa y trabajadores porque finalmente primó el acuerdo y diálogo, sin duda que este es un buen acuerdo no sólo porque pone término a las movilizaciones sino porque mejora el funcionamiento y relaciones al interior de la empresa”.

Por su parte, la ministra Hutt afirmó que alcanzar este acuerdo “fue un trabajo muy arduo, poner todas las piezas juntas no fue una tarea fácil y yo creo que la frase que más esperábamos escuchar hace muchos días era ‘se acaba la movilización’, ya la escuchamos y realmente es muy reconfortante y creo que Valparaíso se lo merece”.

“Ahora nos retiramos un poco y quedamos como encargados de velar por el cumplimiento del acuerdo, ese va a ser nuestro rol ahora, pero ahora vuelven las relaciones entre los trabajadores y la empresa que es lo que nosotros necesitábamos para que Valparaíso recupere la normalidad, para que los trabajadores que se han esforzado durante más de un año por cultivar productos que ahora se van otros países, que las exportaciones y el turismo se recupere, los cruceros vuelvan que tienen un impacto muy grande”, aseveró la jefa de la cartera de Transporte.

El acuerdo se logró tras 12 horas de negociaciones, donde los estibadores aceptaron la propuesta económica de un préstamo por $ 550.000 (US$ 790), más $ 325.000 (US$ 470) en efectivo, además de capacitaciones que consideran un curso de Seguridad Portuaria en enero, por un valor de $ 750.000 (US$ 1080), más otro en julio por un valor de $ 400.000 (US$ 575); así como también compromisos para llevar a cabo mesas de diálogo con el gobierno y la empresa.


PortalPortuario.cl es el principal medio digital de puertos, logística y transportes de Chile. PortalPortuario.cl es un medio asociado a Trade News