El Gobierno nacional publicó el llamado a licitación para la primera fase de obras de refuncionalización del Paso Internacional Cristo Redentor, el de mayor movimiento entre la Argentina y Chile.

En esta etapa se licita la ampliación del túnel Caracoles, un antiguo cruce ferroviario, y una de las dos vías subterráneas del paso, hoy inhabilitada para el paso de vehículos, y se enmarca dentro del megaproyecto “Sistema Cristo Redentor”, que contempla la ampliación y modernización del paso con inversiones por US$ 750 millones, financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Es el paso más importante que tenemos para el transporte de carga con Chile. Forma parte de esta visión que tiene el presidente (Mauricio) Macri de resolver los grandes problemas de logística que generan un techo para el crecimiento de la Argentina, con nueva infraestructura e inversiones inéditas; hace 35 años que no se licita un túnel de alta montaña”, indicó en un comunicado el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Todo tipo de vehículos

El objetivo del proyecto es incrementar la capacidad del túnel para convertirlo en un paso para todo tipo de vehículos estable y moderno.

El túnel Caracoles casi que duplicará sus dimensiones y capacidad al pasar de los actuales 4,9 metros de ancho y 5,46 de alto, a 10,6 metros de ancho y 8,3 metros de alto. Hoy cuenta con un único carril para el paso de vehículos, y pasará a tener dos carriles equipados con sus respectivas aceras y banquinas.

Además, se construirán cinco galerías de interconexión (3 para peatones y 2 para vehículos y peatones en caso de emergencia) entre el túnel Caracoles y el Cristo Redentor, que del lado argentinos se encuentran hoy separados por 325 metros.

30 años

“La ampliación del Paso Internacional Cristo Redentor es una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos 30 años”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

El Paso Internacional Cristo Redentor forma parte de uno de los corredores bioceánicos más importantes de la región, que vincula el puerto de Buenos Aires (Atlántico) con el puerto de Valparaíso (Pacífico). Su construcción data de 1980 y se encuentra a 3186 metros sobre el nivel del mar.

Su ampliación se realizará en dos etapas, con obras a ambos lados de la Cordillera, y serán licitadas de manera independiente por la Argentina y Chile. La primera etapa de ampliación del lado chileno se encuentra en la fase de preparación final y se estima que será licitada antes de fin de año.