La agenda de los cancilleres del Mercosur refleja la intensidad de los movimientos que sacuden al bloque desde hace varios meses.
En cuestión de días, los ministros han mantenido varias reuniones bilaterales. Santiago Cafiero (Argentina), por caso, recibió en Buenos Aires a sus pares de Uruguay (el 5 de octubre) y Paraguay (el viernes pasado), y viajó a Brasilia (el 8 de octubre).
Fue luego de ese encuentro que Argentina y Brasil acordaron una reducción del 10% en el Arancel Externo Común (AEC) que el bloque aplica a las compras extrazona. La decisión –que aún deben ratificar Paraguay y Uruguay-, fue leída por muchos como la primera señal de distensión tras varios meses en los que el Mercosur fue sinónimo de reclamos y acusaciones mutuas y públicas.
Incógnita
Sin embargo, nadie se anima a predecir cuánto durará esa pax.
En Uruguay creen que con su acercamiento a Brasil, lo que en realidad busca la Argentina es bloquear parte de la agenda liberalizadora que impulsa la gestión de Jair Bolsonaro. Por eso, el propio presidente, Luis Lacalle Pou, dijo que la postura de su país es negociar la rebaja del AEC atada a la flexibilización del Mercosur.
Ese sería uno de los mensajes que el canciller uruguayo Fernando Bustillo transmitiría hoy a su par de Brasil, Carlos França. Los ministros se reunieron hoy por la tarde pero no hubo declaraciones públicas al respecto.
“Lo que hemos dicho más de una vez a todos los presidentes y cancilleres en reuniones bilaterales o del Mercosur es que al mismo tiempo que la baja del arancel debería presentarse la flexibilización del bloque. Tenemos claro que es de la mano, las dos cosas al mismo tiempo”, alertó hace unos días Lacalle Pou.

El canciller de Paraguay, Euclides Acevedo Candia, y su par argentino, Santiago Cafiero, en el Palacio San Martín. Foto: Cancillería.
Agenda
França (Brasil ejerce la presidencia pro témpore del bloque) llegó hoy a Uruguay para hablar de la reducción del AEC, pero también para conocer de primera mano el estado de las negociaciones del TLC con China iniciadas por la administración de Lacalle Pou.
En ese contexto, el comunicado conjunto con el que la Argentina y Paraguay informaron sobre la reunión de la semana pasada, incluye un claro mensaje para Uruguay: “El Mercosur es la plataforma para la internacionalización de ambos países, a través de acuerdos comerciales, con la presencia de todos los Estados Partes del bloque”, dice el texto.
Cafiero y su par paraguayo, Euclides Acevedo Candia, dialogaron sobre la agenda bilateral y compartieron visiones en cuanto a la necesidad de fortalecer el Mercosur, haciendo hincapié en la tarea que próximamente llevará adelante Paraguay como presidencia pro témpore del bloque, añadió la información oficial antes de destacar que los funcionarios coincidieron en que la revisión del AEC “es un elemento central para la actualización del bloque”.
De acuerdo con medios uruguayos, el canciller Bustillo fue el miércoles pasado la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, convocado por la bancada de Diputados del Frente Amplio.
El llamado era para consultarlo por diferentes aspectos del TLC que el país busca sellar con China. Sin embargo, no trascendió más que el motivo de la visita ya que, a pedido de Bustillo, el contenido de la reunión se mantuvo en reserva y no hubo versión taquigráfica del encuentro.