Los costos económicos del cambio climático serán seis veces superiores a los calculados hasta ahora, según un estudio publicado en la revista Environmental Research Letters, realizado por investigadores de universidades europeas y estadounidenses.
La mayoría de las estimaciones anteriores partían de la base de que los efectos del cambio climático, como los incendios, las inundaciones y las sequías, no afectaban al crecimiento económico, a pesar de las crecientes pruebas de lo contrario.
Sin embargo, el nuevo estudio modelizó las consecuencias del cambio climático en el crecimiento futuro y estimó que el PBI mundial podría reducirse en torno al 37% este siglo, más del doble de la caída del PBI mundial durante la Gran Depresión.
Fenómenos meteorológicos extremos
De acuerdo con información difundida por Periodistas por el Planeta, muchos economistas sostienen que es poco probable que las economías se recuperen inmediatamente de fenómenos meteorológicos extremos como los que vimos en estas últimas semanas, que dañaron las infraestructuras y mataron a cientos de personas. El crecimiento económico también puede verse afectado por las pérdidas de productividad laboral debidas al aumento de las temperaturas.
Teniendo en cuenta ese efecto, el documento recalcula que el daño causado por cada tonelada de dióxido de carbono emitida a la atmósfera -conocido como “costo social del carbono”- tiene un valor de más de 3000 dólares.
A modo de comparación, el gobierno estadounidense utiliza actualmente un costo social del carbono de US$51 dólares por tonelada para juzgar los costos y beneficios de los proyectos contaminantes propuestos.
El impacto de actividades cotidianas
Para ponerlo en contexto, todo lo siguiente quema alrededor de una tonelada de dióxido de carbono: un vuelo de ida y vuelta de Londres a Nueva York; comer carne de vacuno tres veces a la semana durante un año; conducir 7 km al día en un todoterreno durante un año; hacer funcionar el aire acondicionado en cuatro habitaciones durante 8 horas al día durante un año.
El trabajo sugiere que la protección del clima es vital para proteger la economía, y que las actividades contaminantes podrían perjudicar el crecimiento económico más de lo que pensábamos.
Largo plazo
El nuevo estudio se centra en tres elementos de los modelos económicos del cambio climático que los científicos intentan comprender mejor, y calcula cómo aumentan las proyecciones de los costes del cambio climático continuado cuando se actualiza un modelo clave de economía climática, conocido como PAGE, para abordarlos.
El cambio más importante se produjo cuando los investigadores tuvieron en cuenta los efectos del cambio climático en el crecimiento económico.
La mayoría de los modelos sólo se centran en los daños a corto plazo y suponen que el cambio climático no tiene un efecto duradero en el crecimiento económico, a pesar de las crecientes pruebas de que las sequías, los incendios, las olas de calor y las tormentas y tormentas, y sus efectos sobre la salud, el ahorro y la productividad laboral, causan daños económicos a largo plazo.
Si se tienen en cuenta los efectos del cambio climático en el crecimiento económico, el PBI mundial podría ser 37% menor en 2100 de lo que sería sin los impactos del calentamiento.
Sin tener en cuenta los daños duraderos -que se excluye de la mayoría de las estimaciones-, el PBI sería un 6% inferior, lo que significa que los impactos en el crecimiento pueden multiplicar por seis los costes económicos del cambio climático.
Urgencia
“Cuanto más sabemos de los riesgos del cambio climático, más urgente es actuar. Cada año vemos más desastres naturales relacionados con el cambio climático, y la situación seguirá así hasta que consigamos que las emisiones globales sean nulas. Uno de los grandes pasos adelante en esta tarea es empezar a reflejar los riesgos de las catástrofes naturales, o la variabilidad del clima, en las estimaciones de costes, en lugar de limitarse a los cambios medios de temperatura. Aunque la variabilidad del clima no cambia mucho, la mejor estimación a largo plazo de los impactos del cambio climático, aumenta la gama de riesgos, y esos eventos pueden tener efectos duraderos”, dijo James Rising, de la Universidad de Delaware y London School of Economics and Political Science.