Mayo será recordado por los transportistas como un mes especial: desde que hace 20 años la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) empezó a elaborar el Índice de Costos Logísticos Nacionales, la variación del mes pasado ha sido globalmente el mes en el que todos los indicadores medidos dan el máximo alcanzado en un solo período.

Según los datos del relevamiento que realiza mensualmente la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) para Cedol, el mes pasado el incremento con costos de transporte fue de 10,77% y sin costos de transporte, 13,21%. Mientras que la distribución urbana con acompañante, aumentó 11,99% y sin acompañante, 10,97%.

Factores

¿Por qué se dieron estos resultados? Las cifras finales son producto de varios drivers de costos subiendo al mismo tiempo, especialmente lo que hoy pesan más dentro de las polinómicas, como Mano de Obra de convenio (subió 15%) y Combustible (12, 17%).

Los técnicos de Cedol explican que la “abrupta suba del mes y del año” se deben, sobre todo, a los incrementos de Combustibles, que en lo que va de 2022 acumula un incremento de 45,36%, y a la Mano de obra, que en lo que va de 2022 subió 34,92%, pero aún falta incorporar el resto de la paritaria que se irá devengando durante el año.

Desde Cedol, señalan por último que los incrementos en las polinómicas de costos obedecen a costos medibles y transparentes conocidos por todo el mercado de operaciones logísticas, y que existen una serie de costos ocultos con dificultades en su medición como para integrar una polinómica pero que también afectan los costos de hacer logística.

“El objetivo de estos indicadores es reflejar mensualmente las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción –precisamente- de las improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos. Su publicación, con los componentes completos, se puede consultar en la web de la cámara: www.cedol.org.ar”, concluye el comunicado.


Imagen de portada: Faizal Sugi en Pixabay