El Índice de Costos de Transporte de Cargas que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) exhibió en abril un incremento de 3,32%, una cifra más moderada que las registradas en los meses anteriores, en línea con la alta inflación general.
Sin embargo, las proyecciones indican que el respiro será efímero: los especialistas señalan que se espera que los costos muestren un mayor incremento en mayo, dada la primera cuota del nuevo convenio colectivo vigente (15% para la mano de obra) y nuevos aumentos en el precio de los combustibles.
Los datos muestran que los costos continúan en alza luego de registrar los elevados aumentos de febrero (7,16%) y marzo (9,18%), y de que los números hicieran que 2021 fuera el segundo año con mayor incremento de los 20 (el aumento acumulado de los costos fue 49%).
Inflación minorista y mayorista
La aceleración de los costos de transporte y logística se produce en un contexto económico caracterizado por la aceleración de la inflación minorista y mayorista en la primera parte del año. Con el incremento de abril la variación acumulada alcanza casi el 24% en el primer cuatrimestre (23,83%), y se ubica en 51,3% en los últimos doce meses.
Asimismo, debe señalarse que con el aumento de salarios pactado para mayo, con impacto directo en Personal-Conducción (15%), y en los rubros componentes relacionados, el ICT Fadeeac evidenciará una suba de por lo menos 4 puntos del Índice. A partir de dicho incremento, la variación acumulada en el año podría acercarse al 30%.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Suba generalizada
En abril, al igual que en febrero y marzo, la mayoría de los rubros marcaron importantes subas.
En primer término, se destaca Lubricantes (8,5%), y una nueva suba del Combustible (4,57%), tras los significativos aumentos en febrero (10%) y en marzo (12,7%), en un marco de precios muy elevados y fuertes tensiones en el mercado internacional.
En segundo lugar se encuentra Neumáticos con el 5,97%, sumando así el cuarto aumento mensual y consecutivo desde el comienzo del año, tras el récord en 2021 (103,7%).
A continuación, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General: Material Rodante tuvo una suba de 6,62% y Reparaciones de 4,76%. Finalmente, se verifican menores variaciones en Seguros (1,19%) y Gastos Generales (0,42%).
El resto de los rubros (Personal, Patentes, Peaje), con excepción del Costo Financiero (8,76%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.
Falta de combustible
A raíz de las subas registradas en el primer trimestre, continúa el aumento significativo de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general de elevada nominalidad en el conjunto de toda la economía.
Por otro lado, se señala que continúan registrándose situaciones de menor disponibilidad de gasoil en varias regiones productivas del país, así como también cupos y topes para la carga, generando importantes sobrecostos en el combustible.