Como ocurre cada año desde 1988, cuando el gobierno provincial y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba dieron vida al Premio Córdoba en el Mundo, esta semana seis empresas recibieron la distinción que reconoce el esfuerzo y dedicación en su proceso de internacionalización.

Durante una ceremonia encabezada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y autoridades e integrantes de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y de la Agencia ProCórdoba, entregaron los premios a ValorA, Econovo, Qplus Consultores S.A., Oscar Peman y Asociados S.A., Edge SA y Prodeman S.A.

En la Sala de Situación del Centro Cívico, Schiaretti, el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Roberto Avalle; el presidente de CaCEC, Marcelo Olmedo; y el presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, destacaron las características y aportes de las firmas a la sociedad y a la economía de Córdoba.

Provincia exportadora

Schiaretti destacó el perfil exportador de la provincia.

“Es una característica del empresario cordobés no tenerle miedo a la competencia internacional sino salir al mundo a buscar nuevos desafíos. Siempre apostó a procesos de integración. Más allá de las crisis cíclicas que sufre la economía argentina, Córdoba sigue exportando, que es la forma genuina de generar los dólares que la economía necesita”, dijo el gobernador.

Luego, destacó la tradición de “nuestros empresarios que invierten en Córdoba y su preocupación por generar empleo”.

Qué se reconoce

A su turno, Olmedo se refirió a los objetivos que persigue el Premio.

Marcelo Olmedo, presidente de Cacec, al hablar durante la entrega de los Premios Córdoba en el Mundo 2019.

“Alentar, motivar a todos aquellos empresarios que hacen grandes sus empresas y a Córdoba promoviendo el comercio exterior y logrando que la exportación sea una parte central de sus estrategias. También, queremos exponerlos para que la comunidad los conozca y de alguna manera trate de emular el comportamiento de ustedes”, dijo dirigiéndose a los representantes de las firmas distinguidas.

El presidente de Cacec añadió que se necesitan “muchos más exportadores” y que de hecho en la Cámara se trabaja para lograrlo porque están convencidos de que el desarrollo, el crecimiento y los empleos sustentables pasan por tener niveles mayores de exportaciones.

Dólares genuinos

“Es inviable pensar un país que no genera dólares genuinos ni para pagar sus propias operaciones anuales si no tenemos un conjunto de exportadores y más exportaciones. Debemos seguir trabajando para lograrlo”, explicó.

Más adelante comentó que no sólo en los sectores más tradicionales como la agroindustria (con la presencia y el reconocimiento mundial como lo es el maní, garbanzo, poroto y la carne, entre otras) sino que industrias como la del conocimiento generan múltiples oportunidades para la provincia.

Quién es quién

Las empresas fueron distinguidas en las siguientes categorías:

  • Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora (instituido por el gobierno de la provincia): Prodeman S.A.

La empresa es de origen familiar y de capitales 100% cordobeses, con gran trayectoria en el complejo agroexportador. Produce, acopia, procesa y exporta maní.

Tiene una capacidad de exportación de 65.000 toneladas por año (genera ventas por 67 millones de dólares) y emplea a más de 550 personas.

  • Agronegocios: ValorA

Desde El Tío, dan valor agregado en origen y convierten un subproducto en proteína de soja texturizada para alimentación humana, siendo este desarrollo el punto de partida a la exportación.

Producen materias primas bajo certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias y cumplen con altos estándares de calidad. Sus principales mercados de exportación son: Emiratos Árabes, Filipinas, Indonesia, Egipto, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, entre otros.

  • Industrial: Econovo

Radicada en Oncativo, con mano de obra e ingeniería local desarrolla tecnologías de vanguardia mundial en materia ambiental. Produce equipamiento para la higiene urbana. Hoy exporta a Sudamérica, Centroamérica y México.

Desde Oncativo, con mano de obra e ingeniería local, Econovo desarrolla tecnologías de vanguardia mundial en materia ambiental.

Se internacionalizó en India, con una planta industrial de 15.000m2 cubiertos que le permitirá fabricar en el país asiático toda su línea de productos. Con este desembarco estratégico abastecerá mercados de Asia y África.

  • Gestión del Conocimiento: Qplus Consultores S.A.

Empresa dedicada a la creación de productos basados en la tecnología de la información.

Sus productos conjugan el conocimiento adquirido en los sectores en los que opera, combinados con lo nuevo en materia de tecnología como IoT (Internet de las Cosas, por su sigla en inglés), Telemetrics (Telemetría) y Data Science (Ciencia de Datos).

Exporta sus productos de software a Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia, México, Canadá y España. Posee una filial de negocios en Chile

  • Innovación: Edge SA

Un desarrollo innovador de conexión remota IoT direccionado a las operadoras petroleras: una bomba dosificadora solar de inyección de químicos en boca de pozo permite optimizar y maximizar la producción de los pozos de petróleo y gas.

Con ese equipo abrió mercado en Kuwait logrando un grado de internacionalización del 100% en 2018.

  • Internacionalización: Oscar Pemán y Asociados S.A.

Desde Sinsacate, se proyecta como líder en el mercado de semillas forrajeras tropicales dada la excelente calidad de sus productos y la gran variedad de especies que componen su oferta.

Desde 2001 comenzó a exportar sistemáticamente a países de Latinoamérica, Sudáfrica y Medio Oriente.

Su visión estratégica la llevó a tomar la decisión de internacionalizarse en Paraguay. El éxito de este emprendimiento se sustenta en el know how en semillas, genética e innovación.