La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) volvió a reclamar la derogación del decreto 870/18, de acuerdo con el compromiso asumido por los ministros de Transporte y Trabajo, Diego Giuliano y Raquel Olmos, respectivamente, en noviembre de 2022.

Se trata del decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri que llama a licitación para la construcción de una única terminal en el Puerto Buenos Aires. Si bien el concurso fue suspendido, el decreto sigue vigente.

De acuerdo con la Federación que conduce Juan Carlos Schmid, el decreto “implicaba prácticamente el desguace de dicho enclave portuario y por tanto la pérdida de capacidad de manejo en el comercio exterior para el país”, poniendo así “en riesgo de miles de fuentes de trabajo”.

Schmid -secretario general del Sindicato Dragado y Balizamiento y secretario adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)- aprovechó el texto para recordar las distintas medidas de fuerza llevadas adelante por reclamos irresolutos.

Promesas incumplidas

De hecho, tras el paro del 21 de abril, los gremios volvieron a manifestarse el 4 de noviembre “para exigir que se conforme una mesa de trabajo y ejecución política que abarque los ejes centrales que atañen a la navegación interior, el desarrollo de la industria naval y la ley de Marina Mercante nacional e impuesto a las ganancias”.

Las medidas derivaron en conciliaciones obligatorias y en actas firmadas en el Ministerio de Trabajo que luego fueron “incumplidas” a pesar del “compromiso gubernamental de derogar el decreto”, con plazos máximos de 120 días, prometidos primero en junio y luego en noviembre, demostrando “una notoria discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace”.

“Hemos llegado a un punto donde, como los dirigentes sindicales, no queremos ya firmar ningún acta sino que se cumpla lo firmado. En este escenario no se puede impedir que retomemos medidas de fuerza a raíz del lamentable incumplimiento de las autoridades de los compromisos asumidos”, dijo Schmid, tras concluir que el decreto en cuestión “sigue consagrando el esquema macrista instaurado para el puerto federal de la Nación”.