Con inevitables referencias a los esfuerzos y logros por evitar la interrupción del transporte marítimo y del comercio durante los años de pandemia, los prácticos celebraron su día con la organización del 2° Encuentro Nacional de Prácticos, el pasado viernes 21 en el edificio del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante.

“Hicimos todo lo posible para que ningún buque se demorara por cuestiones de salud, y eso nos llena de orgullo”, destacó el capitán Sergio Borrelli, presidente de la Cámara al inaugurar el encuentro institucional y técnico.

“La característica del practicaje es ser complementarios. Lo somos con el inicio o final del viaje de un buque y con los agentes marítimos y armadores, que son nuestros clientes; lo somos también con la marina mercante, de donde venimos y a la que apostamos con formación y con el apoyo al único buque escuela que hay en el país (el “Argentina C”), y con con la industria naval, ya que prácticamente la totalidad de las lanchas de prácticos se construyeron en el país”, graficó.

Convenios

Asimismo, y en línea con la interacción permanente en el sistema, la complementariedad se expresa también “en la relación con la Prefectura, ya que el éxito de las obligaciones que emanan de la autoridad de aplicación depende de la interacción con los prácticos; con la Administración General de Puertos (AGP), concesionario del dragado y balizamiento”, en tanto responsables de las obras de mejora en los canales de la vía de navegación troncal, “y por último con el Servicio de Hidrografía Naval de la Armada”, institución con la que el practicaje espera celebrar un convenio “para resolver las demoras que genera tener que esperar altura del río, lo que termina generando capacidad ociosa en terminales y muelles”, explicó Borrelli.

Este convenio se sumará a otros ya celebrados por la Cámara con la Prefectura, donde prácticos retirados de la actividad comercial interactúan con la autoridad para retroalimentarse, con la AGP, con el Centro de Navegación y con la Junta de Seguridad del Transporte.

Esenciales

El practicaje viene de, al menos, 5 años para el olvido. La esencialidad del practicaje quedó manifiesta en el cumplimiento de los embarques en tiempos de pandemia, donde el rigor de los protocolos fue exasperante.

Esa esencialidad ininterrumpida tal vez fue necesaria para terminar de confirmar que el practicaje -casi que hostigado por la adminsitración anterior, que los veía como un valor que desajustaba un costo logístico ideado en un Excel- es un servicio público.

“Somos un servicio público que vela por el interés público”, señaló el capitán Pablo Pineda, secretario de la Cámara, tras explicar que al garantizar la seguridad en la navegación y evitar siniestros como derrames tras colisiones, “es gracias a los prácticos que hay playas, hay pesca y hay agua potable”.

La jornada contó con la participación y exposiciones de la Prefectura Naval Argentina, representada por el Prefecto Mayor Néstor Kiferling; el gerente general del Centro de Navegación, Alfonso Mingo Jozami, y el director nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la Junta de Seguridad en el Transporte, Marcelo Covelli.

Luego, la sesión técnica estuvo a cargo de los referentes del practicaje de Brasil, capitán Ricardo Falcao; del Uruguay, capitán Sergio Gorriarán; del río Paraná (capitanes Miguel Vilella, Claudio Venturini y Fidel Fernández), y de una presentación sobre investigación de accidentes, a cargo del capitán Eduardo Fiducia.

Borrelli entregó además, distinciones al capitán Marcos Castro, quien se retiró recientemente de 40 años de conducción del Centro de Capitanes, y a los ex presidentes de la entidad, Jorge Bolis y Claudio Tubio.

Práctico honorario

Borrelli y Farinón

Por último, Borrelli y Pineda, le entregaron una placa al Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón, distinguido como “Práctico honorario” por la Cámara.

“Muchas gracias por este reconocimiento, es un honor para mí recibirlo porque valoro muchísimo la labor de los prácticos”, sostuvo el Prefecto Nacional, quien agregó: “Sepan que la Prefectura está siempre a su disposición para trabajar en conjunto, con el objetivo de que el comercio por agua se desarrolle de manera segura y las vías navegables del país se mantengan expeditas”.