Los prácticos dijeron basta y convocaron a un cese de actividades en repudio a las “amenazas y aprietes” que reciben desde el Gobierno, en concreto, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, y el director nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Gustavo Deleersnyder.

“El tiempo ha demostrado que no tenemos interlocutores oficiales válidos“, señalan los prácticos, que se sienten sometidos “a presiones que cada día se tornan más violentas“, en un comunicado difundido por la Asociación Civil de Prácticos República Argentina.

“Debemos parar máquinas y reflexionar”, agregan, tras convocar al “2° Encuentro Nacional de Prácticos y Pilotos”, que se extenderán por 48 horas desde mañana jueves a las 00.00 hasta las 24 del viernes.

Las jornadas de “capacitación y reflexión” son la justificación de la medida de acción directa: no habrá servicios de practicaje en todo el país, salvo para los buques gaseros y petroleros, en tanto que se garantizarán guardias de seguridad.

Los buques portacontenedores que ingresen o egresen de Puerto Nuevo y Dock Sud se verán afectados y los que se encuentren en navegación por el río Paraná, durante el período de la medida de fuerza, permanecerán fondeados.

Según Oscar Leguizamón, presidente de la Asociación, hay una “avanzada muy fuerte del Gobierno, desinformando y soslayando la cuestión técnica de nuestra profesión“.

Leguizamón sostiene que desde el Gobierno, puntualmente desde la autoridad de aplicación (Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables) “atacan nuestra profesión”. “El precio de nuestro servicio es la seguridad de la navegación“, agregó.

Nos amenazan que nos van a quitar la licencia“, sentenció, y apuntó contra el director Deleersnyder, denunciado por la Procuraduría de Investigaciones Administratrivas. “Es práctico, como nosotros, y trata de dividirnos, llamando uno por uno para que bajen la tarifa, con amenazas de todo tipo”.

Los prácticos, además, rechazaron las recomendaciones que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) realizó al subsecretario Metz, “porque está repleta de falsedades“. En efecto, recusaron las recomendaciones.

“Con estas autoridades no se puede hablar. Son prepotentes y no son interlocutores válidos. Hacen de la mentira y la amenaza una forma de comunicación. El diálogo está roto. No los reconocemos más como interlocutores. Queremos un cambio de interlocutores”, agregó otro práctico en off the record.

“Si el ministro (de Transporte, Guillermo Dietrich) quiere saber qué pasa, que busque a otros funcionarios que sean razonables y no mientan”, señaló.