Semanas atrás, la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) realizó un balance de fin de año donde, tras recordar los históricos padecimientos de la marina mercante argentina, manifestaron esperanzas respecto del futuro que enfrenta el sector, incluso con un plan de acción consensuado con los gremios embarcados para lograr la reglamentación de los artículos más importantes de la Ley de Marina Mercante.

La FENA es una organización de segundo grado, formalizada en 2015 cuando decidieron unirse las cuatro principales cámaras del sector: Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (Caena), la Cámara de Armadores de Remolcadores (CAR), la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (Carba) y la Cámara Naviera Argentina (CNA).

Nacida con el objetivo de hacer “política empresaria” y unificar paritarias, FENA perdió a uno de sus principales miembros en 2019, la Cámara Naviera Argentina. 

Lobby y paritarias

La intención de unirse para realizar el necesario lobby del sector armatorial comenzó a desdibujarse en cada negociación paritaria donde emergieron las insalvables diferencias entre los socios, vinculadas sobre todo a los aumentos que uno de los sectores (vinculado a los buque tanque) podían dar debido a que era prácticamente pagados por los contratos con el Estado, pero que se volvían insostenibles para las otras cámaras.

Mientras algunas cámaras tenían en su agenda las asimetrías permanentes con banderas regionales, la agenda de los remolcadores se vio sacudida durante la Administración Macri, cuando fueron sindicados como uno de los sectores concentrados que debían bajar los costos.

Días atrás, fue la Cámara de Armadores de Remolcadores la que decidió desvincularse de FENA.

El presidente de la cámara, Carlos Ruiz Moreno, se lo informó al titular de FENA, José Pablo Elverdín, en una escueta nota donde explica que “en una reunión de Comisión Directiva convocada a instancias de una moción presentada por varias asociadas de la CAR y posterior votación, se decidió desvincular a la CAR de FENA”.


Imagen de portada: sitio web de RUA