Grupo Maersk anunció un plan más agresivo en su política de descarbonización de los servicios que ofrece su cartera de empresas para lograr el objetivo “Cero emisiones netas” para 2040.
Los consumidores de los servicios de transporte marítimo, terrestre y aéreo del grupo, así como también de su oferta de terminales y depósitos, deberán seguir atentamente la política del principal grupo integrador de soluciones logísticas: no sólo porque implicará “subirse” al compromiso medioambiental y capitalizar comercialmente estos beneficios, sino también porque, en definitiva, será la carga la que pague las cuantiosas inversiones que demandará una cadena de suministros sustentables y descarbonizada.
Vale la pena recordar que el holding logístico cuenta con un plan en marcha para la reducción de un 50% de las emisiones de dióxido de carbono para 2030, como parte de un compromiso empresario de cumplir con iniciativas globales de limitar el calentamiento global a 1,5°.
Acciones inmediatas
En esta oportunidad, comunicó acciones inmediatas para visualizar impactos en esta década, de manera tal que los clientes que contratan sus servicios de cadena de suministro logren para 2040 cero emisiones en sus actividades.
“Esto va más allá de los esfuerzos anteriores para reducir emisiones relacionadas con la flota oceánica, ya que ahora cubre todas las emisiones directas e indirectas en todo el negocio de Maersk”, indicó el Grupo en un comunicado.
“Como proveedor global de servicios logísticos de extremo a extremo en todos los modos de transporte, es un imperativo estratégico para Maersk extender el objetivo de cero emisiones netas en todos los negocios. La ciencia es clara y debemos actuar ahora para lograr un progreso significativo en esta década. Estos objetivos muy ambiciosos marcan nuestro compromiso con la sociedad y con los clientes que exigen cadenas de suministro cero neto”, manifestó el CEO del grupo, Soren Skou.
Objetivos 2030
En esta década, Maersk propenderá a una reducción del 50% en las emisiones por contenedor transportado en la división Maersk Ocean.
Asimismo, se promoverá una una reducción del 70% en las emisiones absolutas de las terminales totalmente controladas en la división APM Terminals. “Dependiendo del crecimiento del negocio oceánico, esto dará lugar a reducciones absolutas de emisiones de entre el 35 % y el 50 % con respecto a la línea de base de 2020”, indicaron.
“Nuestros objetivos actualizados y plazos acelerados reflejan un camino muy difícil, pero viable, hacia las cero emisiones netas , impulsado por los avances en tecnología y soluciones. Por lo tanto, lo que se necesita es una rápida expansión que nos esforzaremos por lograr en estrecha colaboración con los clientes y proveedores de toda la cadena de suministro”, señaló Henriette Hallberg Thygesen, CEO de Fleet & Strategic Brands, A.P. Moller – Maersk.